Proyectos LAIF

El programa tiene como objetivo mejorar el transporte público urbano y los sistemas no motorizados (caminar y bicicleta) en las principales ciudades de América Latina ayudando a cada país a alcanzar sus Contribuciones Determinadas a nivel nacional (NDC) a los compromisos del Acuerdo de París, reduciendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mitigando el impacto del cambio climático.

Al proporcionar un vínculo claro entre la inversión, el desarrollo de proyectos y los objetivos de sus Contribuciones, el programa creará una cartera de proyectos conducentes a esfuerzos más efectivos y sostenibles para el desarrollo de proyectos de transporte urbano sostenible.

El programa también contará con un foro de diálogo regional para dar mayor relevancia y apoyar la implementación de políticas internacionales. Esto permitirá el intercambio de conocimientos entre los países, aumentar la visibilidad y el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París.

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 43 964 150    |   Contribución LAIF: € 4 364 150
Fechas: Jun/2023 - Dec/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud de Las Bahamas mejorando la capacidad de la atención primaria de salud para brindar servicios accesibles y de alta calidad. Esto se logrará mediante la construcción de dos nuevas instalaciones, la modernización de cuatro existentes y la adquisición y mejora del equipo médico. En particular, facilitará el acceso y la mejora de los servicios a aproximadamente 70.000 personas que viven en doce Islas de la Familia y la modernización del Laboratorio Nacional de Referencia para beneficiar a 220.000 personas.

Gracias a los nuevos sistemas digitales de información sanitaria en 54 clínicas mejorará la calidad de la atención sanitaria para al menos 157.000 personas, es decir, el 40% de la población. El proyecto está alineado con la prioridad actual del Ministerio de Salud y Bienestar para mejorar el sistema de salud después del COVID 19.

Sector: Salud    |   Inversión total prevista: € 42 259 120    |   Contribución LAIF: € 5 209 760
Fechas: Mar/2023 - Apr/2027    |   Estado: ONGOING    |   Países: Bahamas

Este proyecto mejorará la prestación de servicios médicos del principal centro médico de cuidados intensivos de Barbados, el Hospital Queen Elizabeth, que cuenta con 519 camas y 2.400 empleados. El Departamento de Emergencias brinda atención a aproximadamente 45.000 pacientes al año; y el Departamento de Radiología e Imagenología Médica recibe un promedio de 50.000 solicitudes y derivaciones al año.

El proyecto de digitalización del Hospital mejorará los estándares de gobernanza, la calidad de los datos y la interoperabilidad de los protocolos, integrá los sistemas de información sanitaria y fortalecerá el desarrollo de las capacidades de los trabajadores. Esta transformación mejorará la calidad de los servicios clínicos al brindar atención segura, efectiva e integrada centrada en el paciente, beneficiando a 4.000 pacientes por año, al tiempo que aumentará la satisfacción del personal.

Sector: Salud    |   Inversión total prevista: € 604 280 000    |   Contribución LAIF: € 4 280 000
Fechas: Dec/2022 - Jan/2028    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Barbados

Este proyecto abordará los múltiples desafíos a los que se enfrenta el sector hídrico en el Caribe, incluyendo la falta de estrategias de gestión de activos, la falta de mantenimiento adecuado, los altos costes de energía y la falta de capacidad para tratar aguas residuales y para almacenar agua. El cambio climático también está provocando fenómenos meteorológicos extremos y una disponibilidad de agua impredecible en la región, mientras que la contaminación y la sobrepesca también afectan a la salud de muchos de sus ecosistemas oceánicos, asuntos que han de tratarse de modo integral.

La Unión Europea y el BEI invertirán en la seguridad del suministro de agua, la recolección y tratamiento de aguas residuales, la gestión de aguas pluviales y de desechos sólidos, lo que contribuirá a la conservación de los recursos hídricos, la reducción del riesgo de desastres y la protección de la biodiversidad.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 400 250 000    |   Contribución LAIF: € 17 350 000
Fechas: Jul/2022 - Jan/2030    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Antigua & Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, República Dominicana, Saint-Vincent and the Grenadines, St Kitts and Nevis, St Lucia, Suriname, Trinidad & Tobago

La Unión Europea y el BID implementan un proyecto que tiene como fin revitalizar los aspectos urbanos, económicos y culturales de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. A pesar de que la República Dominicana es uno de los principales destinos turísticos del Caribe y de que la Ciudad Colonial de Santo Domingo es un eje estratégico de turismo y desarrollo urbano, esta también se caracteriza por hogares marginados y segregados, con alta presencia de familias de bajos ingresos y altos grados de degradación espacial urbana. Sin embargo, tiene el potencial de convertirse en una atracción turística de renombre mundial invirtiendo en áreas como transporte y movilidad, planificación espacial, vivienda, hábitat, seguridad y capacidad fiscal e institucional, lo que a su vez diversificaría el turismo en el país y contribuiría al crecimiento económico y el bienestar de los dominicanos.

El proyecto desarrollará un plan de movilidad urbana sostenible, que incluye un proyecto p...

Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 80 390 000    |   Contribución LAIF: € 3 210 000
Fechas: Apr/2022 - Nov/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: República Dominicana

La pandemia de COVID-19 ha revelado la fragilidad del sistema sanitario en Perú. Los grandes y repentinos flujos de migrantes/desplazados venezolanos de los últimos años reforzaron la presión sobre el sistema de salud peruano, mostrando la falta de capacidades para enfrentar los desafíos causados por la transición demográfica y epidemiológica y el aumento de las enfermedades no transmisibles.

En el marco de LAIF, la UE se ha asociado con la AFD, la AECID y el BID, a través de una contribución de 7.392.000 euros, para mejorar la oferta de centros de salud en Lima Norte (Perú). El proyecto proporcionará además un mejor acceso a los servicios sanitarios esenciales por parte de los segmentos más vulnerables de la población, incluidos migrantes/desplazados y refugiados.

Para ello, el proyecto se divide en tres componentes:

  • I) Mejora de la calidad de atención sanitaria prestada por los centros de salud públicos de San Martín de Porres.
  • II) ...
Sector: Salud    |   Inversión total prevista: € 113 292 000    |   Contribución LAIF: € 7 392 000
Fechas: Dec/2021 - Feb/2025    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Perú

Además de factores como el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y los tratamientos de alto costo, hay factores específicos del Sistema General de Seguridad Social de Colombia que amenazan su estabilidad financiera. Estos factores van desde una financiación limitada en un contexto de aumento de la demanda de nuevos afiliados y tecnología costosa, hasta un modelo de servicio fragmentado con deficiencias en los servicios de atención primaria, promoción de la salud y programas de prevención de enfermedades, además de las recientes oleadas de migrantes venezolanos sin seguro médico que reciben una costosa atención médica de urgencia.

En respuesta a estos retos, la UE movilizó recursos a través de LAIF, el BID y la AECID (por un total de 152.112.000 euros) para apoyar al Gobierno de Colombia en la mejora ...

Sector: Salud    |   Inversión total prevista: € 152 112 000    |   Contribución LAIF: € 14 000 000
Fechas: Dec/2021 - Dec/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Colombia

Con más de 2 millones de habitantes, el Área Metropolitana de Asunción es la zona más poblada de Paraguay, y sólo el 30% de la población tiene acceso a una red de alcantarillado. Esto significa que la mayor parte de la población paraguaya sufre de malas condiciones sanitarias y graves problemas de salud.

En el marco del LAIF, la UE, la AECID y el BID se han unido con una inversión total de 161.230.000 euros para apoyar al gobierno paraguayo en el tratamiento de los servicios esenciales de agua y saneamiento teniendo en cuenta el impacto de la crisis de COVID-19. Este proyecto de alta prioridad está destinado a fortalecer las capacidades del gobierno paraguayo para encontrar soluciones sostenibles para las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad en cuanto a los recursos y servicios de agua y su adaptación al cambio climático.

El proyecto tiene tres componentes:

I) Obras: Este componente incluye infraestructuras para ...

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 161 337 646    |   Contribución LAIF: € 10 507 646
Fechas: Dec/2021 - Apr/2026    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Paraguay

A través de este proyecto se creará un Fondo Regional que proporcione a los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) fondos para llevar a cabo proyectos de atención y prevención de desastres naturales, ya que la región es altamente vulnerable al cambio climático. 

La UE está contribuyendo con el socio principal, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en la creación de este fondo para inversiones que contribuirán a la mitigación y adaptación al cambio climático. El Fondo servirá de catalizador para garantizar que se mantengan las acciones centradas a nivel nacional e internacional.

Más concretamente, el Fondo tiene como objetivo ayudar a fortalecer las capacidades de los países del SICA en el desarrollo de proyectos viables sobre el cambio climático, proporcionando asistencia técnica para la preparación de proyectos. Para ello, facilitará:

  • Evaluación de los riesgos climáticos y estudios para el des...
Sector: Protección del medio ambiente    |   Inversión total prevista: € 1 705 495 000    |   Contribución LAIF: € 4 925 000
Fechas: Dec/2021 - Dec/2026    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Belice, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

Las MIPYMES representan el 95% de todas las empresas privadas y dan trabajo hasta al 45% de la mano de obra regional y son, por tanto, un importante motor de la economía y la competitividad en Centroamérica.

Con el fin de promover un desarrollo socioeconómico equitativo y sostenible a través del apoyo a las MIPYMES, la UE colabora con el KfW y el BCIE -a través del LAIF- en la implementación de una iniciativa regional, DINAMICA III. Esta iniciativa, que supone una inversión total de 71.720.000 euros, fue precedida por dos fases anteriores DINAMICA I y DINAMICA II.

La iniciativa DINAMICA III es, por tanto, la continuación de un proyecto multinacional que promueve el desarrollo empresarial y del sector privado para la generación de empleo e ingresos con el fin de contribuir al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza en Centroamérica.

En particular, la iniciativa pretende facilitar el acceso a una financiación adecuada y a la asistencia técni...

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 71 720 000    |   Contribución LAIF: € 8 800 000
Fechas: Dec/2021 - May/2023    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: -Regional América Central-

Este proyecto tiene como objetivo reforzar las capacidades del Banco de Desarrollo de Minas Gerais (BDMG) de Brasil en sus esfuerzos por financiar proyectos que tengan un impacto positivo en la recuperación económica tras la pandemia COVID-19. El proyecto se enmarca en un contexto en el que la pandemia ha exacerbado las tensiones sociales y económicas a corto plazo, así como las tensiones ambientales y climáticas estructurales.

En Brasil, los bancos federados de propiedad estatal han desempeñado un papel relevante a lo largo de la pandemia. En Minas Gerais, el BDMG ha participado especialmente en la financiación de los sectores relacionados con la emergencia y las políticas de recuperación económica. 

Para ello, la UE, a través de LACIF, junto con la AFD, facilitará la financiación por parte del BDMG de proyectos con claros beneficios relacionados con el clima, aunado a un enfoque para aumentar la bancabilidad de los proyectos vulnerables.

El proy...

Sector: Reconstrucción y rehabilitación    |   Inversión total prevista: € 74 175 000    |   Contribución LAIF: € 3 175 000
Fechas: Dec/2021 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Brasil

El desarrollo del mercado energético de Perú ha estado plagado de retos y oportunidades en los últimos años. Por ello, el gobierno peruano apoya la implementación de proyectos de energía sostenible para cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones de efecto invernadero, presentados en el marco de las negociaciones de la COP21 sobre el cambio climático en París.

En el 2019, la capacidad de generación energética del país se basó en una mezcla de contribuciones de gas natural, hidroeléctrica, eólica, biomasa e instalaciones solares. Las grandes centrales hidroeléctricas y el gas natural proporcionaban alrededor del 95% de la generación de energía, mientras que la eólica, la biomasa, la solar y las pequeñas centrales hidroeléctricas producían el 5% restante. Cabe destacar que alrededor de 1,4 GW de la capacidad nacional de energía es de base térmica y se dedica a sistemas autónomos en geografías remotas, como la región del Amazonas, con altos co...

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 702 500 000    |   Contribución LAIF: € 4 224 000
Fechas: Nov/2021 - Nov/2026    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Perú

Este proyecto tiene como objetivo modernizar y mejorar las instalaciones y equipos de tres instituciones de salud pública cubanas (a saber, IPK, INHEM e INEF) contribuyendo a mejorar su capacidad de análisis y respuesta ante enfermedades infecciosas epidemias como la COVID-19.

Sector: Salud    |   Inversión total prevista: € 30 392 000    |   Contribución LAIF: € 5 992 000
Fechas: Oct/2021 - Oct/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Cuba

Costa Rica se ha propuesto implementar un Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 (PND). Para ayudar a Costa Rica a alcanzar sus objetivos de neutralidad en carbono, la UE -a través del LAIF- se asoció con la AFD y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y decidió dedicar un total de 83.600.000 euros a este objetivo.

Este proyecto pretende catalizar la financiación de la transición hacia emisiones bajas de carbono en Costa Rica. Esto se logrará a través de la movilización del sector bancario; mediante la promoción de inversiones e infraestructuras clave en áreas prioritarias para el desarrollo socioeconómico sostenible, incluyendo las PYMES, el desarrollo del sector privado, la e-movilidad, la energía, el agua y el medio ambiente, con un enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático.

En particular, el proyecto se esforzará en apoyar los planes de movilidad eléctrica a través de una asistencia técnica específica, dado que el sector del ...

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 68 410 000    |   Contribución LAIF: € 3 210 000
Fechas: Apr/2021 - Oct/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Costa Rica

 

LAGREEN es el primer fondo de bonos verdes de América Latina. Su objetivo es financiar inversiones respetuosas con el clima y los recursos naturales y movilizar capital privado local e internacional hacia la emisión de más bonos verdes en América Latina.

Los objetivos específicos de este fondo son:

  • movilizar fondos adicionales para la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC);
  • impulsar el desarrollo del mercado de capitales local hacia una transición hacia las finanzas sostenibles, fomentando así la transparencia y los compromisos a largo plazo en la actividad económica y financiera;
  • alcanzar una mitigación sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero y / o un impacto de adaptación al cambio climático.
Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 450 450 000    |   Contribución LAIF: € 16 050 000
Fechas: Dec/2020 - Dec/2035    |   Estado: EN CURSO    |   Países: República Dominicana, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Perú

El objetivo del programa es mejorar la infraestructura y la capacidad institucional de los municipios beneficiarios para ayudar tanto a los migrantes como a sus comunidades de acogida.

La operación de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contribuirá a mejorar la sostenibilidad fiscal y urbana en 5 áreas metropolitanas a través de inversiones en fortalecimiento institucional e infraestructura. La subvención de UE-LAIF permitirá fortalecer la capacidad de las ciudades colombianas que están recibiendo inmigrantes venezolanos para integrarlos de manera efectiva. Y, los recursos del Fondo Coreano de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF) ayudarán a diseñar un modelo integrado de asistencia al migrante (MAM), basado en los sistemas de gestión existentes utilizados por los gobiernos subnacionales para apoyar la integración de los migrantes.

Específicamente, el programa financiará un sistema de 'ventanilla...

Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 109 200 000    |   Contribución LAIF: € 10 200 000
Fechas: Nov/2020 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Colombia

Ecuador es un país altamente urbanizado, con más del 70% de la población viviendo en las ciudades como resultado de la migración desde las zonas rurales.

Para frenar el impacto de la migración rural, LAIF y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han decidido invertir un total de 109.211.053 euros en la mejora de las condiciones de vida de la población rural del Cantón Portoviejo (Ecuador). Su objetivo es promover el ejercicio efectivo de los derechos humanos al agua y el saneamiento para la población rural del Cantón Portoviejo.

En particular, se espera que la población tenga mejor acceso y con mayor sostenibilidad al agua potable y a las instalaciones de saneamiento. El proyecto también reforzará el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de agua y saneamiento de forma sostenible.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 113 999 795    |   Contribución LAIF: € 10 400 000
Fechas: Nov/2020 - Dec/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Ecuador

El Programa TIF tiene tres pilares (financiero, social y ambiental, conocido como Triple Bottom Line) y un doble objetivo: reducir la escala de los servicios financieros -hacer un abordaje más inclusivo en la base de la pirámide- y promover las finanzas climáticamente inteligentes.

El Programa TIF tiene como objetivo reunir las herramientas, los actores y la financiación necesarios para mejorar el acceso a la financiación para las poblaciones de bajos ingresos y, al mismo tiempo, reducir el riesgo y la vulnerabilidad climáticos, especialmente en el caso de los pequeños agricultores. Más específicamente, esta iniciativa busca reducir el riesgo climático en las carteras de préstamos de los proveedores de servicios financieros y ampliar los préstamos climáticamente inteligentes, especialmente a microempresas, medianas y pequeñas empresas urbanas y rurales con acceso limitado o nulo al sector financiero formal, incluyendo también agricultores pequeños, medianos y p...

Sector: Servicios bancarios y financieros    |   Inversión total prevista: € 59 450 000    |   Contribución LAIF: € 6 050 000
Fechas: Oct/2020 - Oct/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú

Este programa contribuirá al logro de la meta brasileña de acceso universal a los servicios básicos de agua y saneamiento y al desarrollo socialmente inclusivo en las zonas rurales de uno de los estados más pobres de Brasil, Ceará. Ceará tiene una población estimada de 9 millones, el 4% de la población total de Brasil y comparte sólo el 2% del PIB nacional. Ceará se encuentra en una región semiárida, con características de altas temperaturas promedio, baja precipitación y sequías recurrentes, donde la infraestructura de agua y saneamiento es insuficiente. Sólo un tercio de los hogares en las zonas rurales tienen acceso a agua potable segura.

El objetivo general del programa es fortalecer la resiliencia de la población rural en relación con la escasez de agua y mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y el tratamiento de aguas residuales. Con este fin, el programa fortalecerá las capacidades de los SISAR (sistemas integrados de saneamiento rur...

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 69 900 000    |   Contribución LAIF: € 7 400 000
Fechas: Jun/2020 - Jun/2026    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Brasil

El objetivo del Instrumento de Identificación es establecer una asociación estratégica entre la Comisión Europea, la AECID y otras instituciones financieras aprobadas por LAIF, para canalizar los recursos de la Comisión hacia la identificación y el diseño de proyectos que aumenten la sostenibilidad y la resiliencia de las ciudades en América Latina. Concretamente, este instrumento estratégico financiará actividades relativas a la identificación de proyectos y las diferentes etapas para el diseño de proyectos integrales de inversión, capacitación y gestión de conocimientos, que lleven a la ejecución de proyectos rentables. 

Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 142 500 000    |   Contribución LAIF: € 5 200 000
Fechas: Dec/2019 - Aug/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú

El objetivo de este proyecto es mejorar en toda la isla la calidad y eficiencia de los servicios de agua y aguas residuales del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y aumentar la resiliencia a eventos climáticos extremos (huracanes, sequías) de esta entidad, sus empresas asociadas y, por tanto, de la población. Por un lado, el proyecto trabajará para la rehabilitación de la infraestructura afectada por el huracán Irma en 2017, y por otro, el fortalecimiento de las capacidades de las empresas encargadas de la operación y mantenimiento de estos servicios.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 26 400 000    |   Contribución LAIF: € 6 400 000
Fechas: Dec/2019 - Dec/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Cuba

El objetivo de este proyecto es apoyar el desarrollo socioeconómico de la población rural de Panamá mediante la ampliación del acceso a energía sostenible y el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de la Oficina de Electrificación Rural (OER) para estructurar, revisar, implementar y supervisar proyectos de electrificación rural.

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 116 240 000    |   Contribución LAIF: € 10 400 000
Fechas: Dec/2019 - Aug/2026    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Panamá

This project wil consolidate the ongoing means to offer an increased access to affordable yet formally certified “sustainable” quality social housing (10 500 households beneficiaries) by ensuring the transfer of the interest rate subsidy to the final beneficiaries; introducing new and more stringent sustainability criteria in the Mivivienda Verde Program; incorporating green criteria in mainstream operations of the Fund Mivivienda Verde (FMV); developing and, if possible, introducing urban planning measures; reducing the environmental impact and the vulnerability of the current Peruvian development path (ex. reduction in CO2 emissions and in electricity and water consumption, evolutions in the banking sector aiming at better taking into account environmental and social risks).

Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 398 400 000    |   Contribución LAIF: € 10 400 000
Fechas: Oct/2019 - Oct/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Perú

El Programa Nacional de Trasporte Urbano Sostenible busca mejorar la movilidad urbana sostenible apoyando la reforma del transporte público urbano en las principales ciudades del Perú. El aporte de LAIF confianza el componente de asistencia técnica para apoyar al gobierno central y a las autoridades locales y para desarrollar una cartera de proyectos viables y rentables. 

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 463 100 000    |   Contribución LAIF: € 5 800 000
Fechas: Sep/2019 - Dec/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Perú

Este proyecto apoya la identificación y el financiamiento de inversiones óptimas en agricultura, ganadería y silvicultura, y refuerza su ejecución de manera de promover prácticas sostenibles basadas sobre los principios de la agroecología, a la vez que incorpora la mitigación y adaptación el cambio climático en los sectores agrícola y ganadero. 

Los objetivos específicos del proyecto son:

a) Extender las tecnologías agroecológicas y silvopastoriles, enfrentar los riesgos medioambientales y sociales, y brindar apoyo institucional a los actores principales del proyecto PRODEGAN (cooperativas, agroindustrias, proveedores de servicios descentralizados, autoridades locales, asociaciones de productores, institutos de investigación) en Camagüey, la principal zona ganadera del país; 

b) Facilitar la inversión más adecuada para una planta moderna integrada de carbonización/cogeneración por parte de un inversionista privado (5 candidatos han sid...

Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 87 921 000    |   Contribución LAIF: € 7 821 000
Fechas: Jan/2019 - Jan/2027    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Cuba

La Iniciativa DINAMICA II apuesta por un enfoque global para promover la capacidad emprendedora, las micro-, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y la innovación en América Central. DINAMICA II moderniza y extiende la primera iniciativa DINAMICA con la adición de un dispositivo de financiamiento con capitales “semilla”, un instrumento vital para la promoción de nuevas e innovadoras empresas emergentes. Esta extensión de la Iniciativa incluye también una prolongación de la asistencia técnica. El componente de Capital Semilla aborda los obstáculos que enfrentan las empresas emergentes de la región al acceso a fondos para poder iniciar operaciones, consolidarse y crecer. 

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 75 290 000    |   Contribución LAIF: € 12 350 000
Fechas: Dec/2018 - Dec/2027    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

La iniciativa “MiPyMEs Verdes” busca reducir las emisiones de carbono en la región centroamericana mediante la oferta de servicios financieros y no-financieros para apoyar la generación de energía eléctrica renovable y las medidas de energía eficiente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Para lograr estos objetivos, la iniciativa contiene tres componentes principales:

  • Asistencia técnica para las MiPyMEs y los intermediarios financieros participantes, 
  • Garantías de riesgo parciales para las MiPyMEs, 
  • Financiamiento (préstamos) para las inversiones medioambientales de las MiPyMEs. 

Esta iniciativa representa una continuación del “Programa de Eficiencia Energética y Energía Eléctrica Renovable para las PyMEs en América Central”. Ese programa fue ejecutado con éxito y los logros y lecciones aprendidas constituyen la base de esta nueva acción.

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 62 480 000    |   Contribución LAIF: € 14 380 000
Fechas: Dec/2018 - Dec/2034    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay son los países miembros de Fonplata, una institución financiera regional multilateral establecida para fomentar el desarrollo integral de la Cuenca del Plata y regiones aledañas. El proyecto tiene como objetivo apoyar iniciativas multisectoriales dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático, en sectores como el de la prestación de servicios básicos en áreas rurales y urbanas, la renovación y el desarrollo urbano, y el aumento de la resiliencia ante el cambio climático en la Cuenca. Se privilegiarán los proyectos pequeños con enfoque en las carencias sociales y en la resiliencia ante el cambio climático.

LAIF provee asistencia técnica para ayudar a Fonplata a mejorar sus políticas y procedimientos en las áreas identificadas durante el proceso de diligencia debida. El objetivo principal de este apoyo es alinear las políticas ambientales y sociales ...

Sector: Desarrollo rural    |   Inversión total prevista: € 102 390 000    |   Contribución LAIF: € 2 390 000
Fechas: Dec/2018 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay

El Proyecto consiste en la construcción, extensión, reconversión y equipamiento de 21 Institutos Técnicos y Tecnológicos, clasificados en el nivel de educación post-secundario. Forma parte de un programa nacional de reformas educativas que busca introducir y desarrollar el sistema dual de educación vocacional, técnica y profesional en Ecuador. Este sistema dual se basa en módulos de instrucción formal en aulas combinados con la formación profesional a través de pasantías en empresas privadas.  

Sector: Educación    |   Inversión total prevista: € 168 627 000    |   Contribución LAIF: € 11 577 000
Fechas: Nov/2018 - Nov/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Ecuador

Acción piloto de la cooperación europea para apoyar el proceso de paz en Colombia, a través de una iniciativa común para estimular la inversión en municipalidades afectadas por conflicto. 

Esta acción piloto es el resultado de discusiones con la Corporación Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER) de Colombia, a partir de la experiencia acumulada durante el proyecto ‘Hacia un desarrollo sostenible de ciudades y regiones en Colombia’ llevado a cabo por FINDETER entre 2013 y 2017, con apoyo financiero de LAIF y otras entidades.

La operación consiste en financiar el desarrollo territorial en áreas posconflicto mediante la estructuración de proyectos (asistencia técnica) e inversiones (subvenciones a la inversión) en áreas identificadas como prioritarias por el gobierno colombiano, a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 

...
Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 140 000 000    |   Contribución LAIF: € 10 340 000
Fechas: Nov/2018 - Dec/2021    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Colombia

Este programa apoya la implantación de un sistema de gestión integrada de residuos para la recolección, el tratamiento y la eliminación de los residuos sólidos urbanos generados en la provincia de Jujuy, Argentina. El sistema de gestión integrada a ido eliminando el vertido de residuos no tratados, al recuperar energía y materiales a través de la digestión anaeróbica y un proceso de reciclaje más eficaz.

Al mismo tiempo, el programa está llevando a las municipalidades seleccionadas a desarrollar y ejecutar políticas específicas de gestión integrada de residuos, a crear empleos en el sector de tratamiento de residuos, a optimizar la recolección y a proveer instalaciones de eliminación adecuadas.

Sector: Gestión de residuos    |   Inversión total prevista: € 88 100 000    |   Contribución LAIF: € 11 700 000
Fechas: Dec/2017 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Argentina

Este proyecto busca expandir y optimizar el acceso a servicios de agua y saneamiento para la población beneficiaria de más de 200 000 personas, a la vez que mejora la administración pública del sector en Bolivia. Asimismo, se afianzará la política nacional para la gestión integral de recursos hídricos, reduciendo el impacto del cambio climático sobre los segmentos menos favorecidos de la sociedad boliviana. 

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 125 555 556    |   Contribución LAIF: € 15 500 000
Fechas: Dec/2017 - Sep/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Bolivia

Este Proyecto consiste en un préstamo marco multisectorial ofrecido por el Banco Europeo de Inversiones para financiar la reconstrucción de pequeñas infraestructuras afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016 en la provincia de Manabí, particularmente en el Cantón Portoviejo, el más perjudicado. El nivel socioeconómico de la provincia es más bajo que el nacional. La pobreza y la pobreza extrema afectan al 31,3% y 6,3% de la población, respectivamente, mientras que a nivel nacional la proporción es de 25,8% y 5,7%.

La asistencia técnica proporcionada por LAIF apoya a las autoridades nacionales y locales para asegurar la realización eficaz y transparente del proyecto, el desarrollo y ejecución de un Plan de Gestión Ambiental y Social y de un Plan de Participación de las Partes Interesadas, así como el fortalecimiento y la aplicación de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (2015).

Sector: Reconstrucción y rehabilitación    |   Inversión total prevista: € 163 280 000    |   Contribución LAIF: € 7 280 000
Fechas: Dec/2017 - Dec/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Ecuador

Este programa busca financiar proyectos de saneamiento prioritarios en ciudades selectas de Costa Rica. LAIF contribuye con estudios preparatorios que ayudarán a cerrar la considerable brecha de información y permitirán el flujo de inversión en infraestructuras de saneamiento optimizadas. El objetivo es mejorar las condiciones ambientales y crear impactos positivos en la salud pública.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 121 470 000    |   Contribución LAIF: € 3 670 000
Fechas: Jul/2017 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Costa Rica

El objetivo de este instrumento es financiar actividades como por ejemplo los estudios de viabilidad o pre-viabilidad para los proyectos de inversión susceptibles de recibir financiamiento de las instituciones financieras internacionales en Cuba. La experticia ofrecida puede consistir en apoyar a un sector específico (en el área de energía, transporte, agua, etc.), pero puede también contribuir a mejorar la conformidad de los proyectos de inversión con las normas internacionales en materia de medioambiente, temas sociales, de género o climáticos. Se favorecen los proyectos considerados como prioritarios por el gobierno cubano, sobre todo en los sectores de energía, abastecimiento de agua y saneamiento, rehabilitación urbana, agricultura y transporte, y que son prometedores en términos financieros. Se espera que todos los proyectos seleccionados contribuyan de manera positiva a la adaptación del país al cambio climático o a la reducción de emisiones de gases de efecto ...

Sector: Multisector    |   Inversión total prevista: € 3 150 000    |   Contribución LAIF: € 3 150 000
Fechas: Jun/2017 - Jun/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Cuba

El Fondo eco.business busca inversiones que ofrezcan una rentabilidad tanto financiera como ecológica. Es una iniciativa conjunta de inversionistas interesados en apoyar la promoción de prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la preservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a su impacto. El financiamiento puede proporcionarse directamente o a través de instituciones financieras locales. Además, los beneficiarios finales e instituciones prestamistas locales pueden disponer de asistencia técnica de alto impacto ofrecida por el instrumento de fomento eco.business.

Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 266 125 237    |   Contribución LAIF: € 16 410 000
Fechas: Dec/2016 - Feb/2033    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

El proyecto mejorará los ingresos de pequeños y medianos productores agrícolas mediante el fomento de una producción basada en el uso y gestión de los recursos naturales de modo racional y respetuoso con el clima, y en particular, a través de la instalación de sistemas de riego eficientes y la gestión ‘climáticamente inteligente’ de suelos y aguas.  Para ello, se fortalecerán las capacidades nacionales para el diseño y la gestión de sistemas de riego de parcelas, a través de la formación de expertos y de profesionales de la irrigación, quienes contribuirán al mejoramiento y la modernización de los sistemas de producción agrícolas, la gestión eficiente del agua de riego, un mayor acceso a los mercados y la resiliencia del sector agrícola ecuatoriano al cambio climático.

Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 126 938 773    |   Contribución LAIF: € 8 408 773
Fechas: Dec/2016 - Aug/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Ecuador

El programa PROSANEAMIENTO en Ecuador busca expandir y mejorar el acceso a servicios básicos de agua, saneamiento y eliminación de residuos sólidos, así como fortalecer la capacidad de los proveedores de agua y saneamiento. LAIF contribuye a aumentar la sostenibilidad de los doce municipios beneficiarios y de sus empresas públicas, y a mejorar la capacidad de gestión del programa en todas sus fases, incluyendo la preparación de estudios de pre-inversión, la ejecución, el seguimiento y la evaluación del mismo.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 99 500 000    |   Contribución LAIF: € 10 300 000
Fechas: Dec/2016 - Jul/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Ecuador

Este es el primer proyecto fotovoltaico a gran escala de Bolivia. Ha consistido en la construcción de una planta fotovoltaica (FV) de 50 MW en la región del Altiplano, al oeste de Bolivia, y su conexión a la red eléctrica nacional. Las condiciones favorables de radiación solar en esta zona la convierten en un sitio ideal para la generación de energía solar. La planta FV incrementa la generación eléctrica en unos 100 GWh/año y contribuye a la diversificación de la producción energética boliviana, reforzando la estrategia nacional de desarrollar las energías renovables (eólica y solar), las cuales se espera alcanzarán el 70% de la capacidad instalada en 2025.

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 89 350 000    |   Contribución LAIF: € 11 850 000
Fechas: Dec/2016 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Bolivia

El proyecto apoya al gobierno colombiano en su cambio de políticas hacia una economía más equitativa y ecológica para mejorar los ingresos y el sustento económico de la población de la región de Orinoquia, en particular, y de Colombia, en general. Específicamente, el proyecto apoya la estrategia de “Crecimiento Verde”, la cual fortalece las capacidades de las autoridades locales y de las partes interesadas en los departamentos de Meta y Vichada para formular y desarrollar sus instrumentos de planificación con el fin de fomentar la inversión tomando en cuenta los impactos del cambio climático y las oportunidades para mitigarlos. Asimismo, promueve la inversión en actividades agrícolas y de silvicultura respetuosas con el clima mediante una gestión adaptada del uso del suelo.  

Sector: Desarrollo rural    |   Inversión total prevista: € 465 370 000    |   Contribución LAIF: € 7 340 000
Fechas: Dec/2016 - Jun/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Colombia

Este proyecto pretende apoyar al principal instrumento financiero de Perú para la agricultura, Agrobanco, para que cumpla su misión de desarrollar la agricultura sostenible del país.  

Más de un tercio de la población peruana vive en zonas rurales y el 50% de sus ingresos procede de la agricultura, un sector muy vulnerable al cambio climático (sequía, inundaciones, fenómenos Nino y Nina, etc.). Además, las técnicas agrícolas utilizadas en Perú contribuyen a la deforestación y a una considerable degradación del medio ambiente. Por otro lado, el uso del agua de riego no es eficaz debido a las fugas y al exceso de riego, por lo que no fomenta el ahorro de agua.

A través de LACIF, junto con la AFD, la UE apoya a Agrobanco en la integración de la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agrícola de Perú.  

Las actividades del proyecto incluyen un programa de asistencia técnica para aumentar la cartera de proyectos verdes d...

Sector: Servicios bancarios y financieros    |   Inversión total prevista: € 55 325 000    |   Contribución LAIF: € 5 325 000
Fechas: Jul/2016 - Jul/2021    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Perú

El Corredor de Occidente forma parte de la red principal de carreteras en Honduras y se integra en la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas. Este corredor conecta la segunda ciudad más grande del país, San Pedro Sula, ubicada en el noroeste, con las rutas transfronterizas hacia Guatemala y El Salvador, y con las ruinas mayas de Copán. El proyecto abarca la rehabilitación, modernización y mejoras en la seguridad vial del Corredor de Occidente.

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 162 550 000    |   Contribución LAIF: € 10 350 000
Fechas: Dec/2015 - Jan/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Honduras

La iniciativa de LAIF se enmarca en el programa “Ciudades con Futuro”, lanzado por la CAF para acompañar las políticas de desarrollo urbano sostenible en América Latina y para promover un enfoque integral y multisectorial del desarrollo urbano que ofrezca soluciones oportunas a los problemas que enfrentan los gobiernos locales. El programa ayuda a articular un diálogo con las ciudades en torno a cuatro temas principales: el desarrollo urbano incluyente; la trasformación productiva, la sostenibilidad medioambiental y la seguridad y capacitación institucional. En el marco del Programa, el primer paso hacia su ejecución incluye la asistencia técnica (diagnosis y prioridades) financiada a través de una subvención, y lleva como segundo paso a las inversiones. La acción tiene dos componentes: una línea de crédito y la asistencia técnica. 

Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 104 868 000    |   Contribución LAIF: € 4 368 000
Fechas: Dec/2015 - Sep/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador

Este proyecto conecta a varias comunidades del Departamento de Potosí con el resto del país mediante la construcción de un tramo de carretera de calzada única de 188,3 kilómetros, lo cual aumenta la calidad de vida de las comunidades locales, acaba con el aislamiento de grandes áreas remotas y fomenta el desarrollo económico a través del comercio (en particular de productos agrícolas), mejorando el acceso a los mercados y la movilidad de los habitantes a la vez que promueve el turismo. Asimismo, el proyecto contribuye a la integración regional al facilitar el acceso hacia los países vecinos (Chile, Argentina, Paraguay), con miras al aumento de las exportaciones bolivianas hacia esos países y a la continuada expansión del sector turístico local. 

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 119 002 822    |   Contribución LAIF: € 8 145 000
Fechas: Dec/2014 - Dec/2021    |   Estado: DETENIDO    |   Países: Bolivia

El Instrumento de Desarrollo Geotérmico para América Latina busca eliminar las barreras al desarrollo de la energía geotérmica mediante (i) un Fondo de Mitigación del Riesgo Geotérmico diseñado para contrarrestar el riesgo asociado al recurso geotérmico durante la fase de perforación exploratoria del proyecto; (ii) mecanismos de financiamiento de inversiones geotérmicas para ayudar a financiar las inversiones subsiguientes durante las fases de perforación productiva y construcción; y (iii) un Foro de Asistencia Técnica donde los donantes y los gobiernos asociados puedan entablar un diálogo sobre las políticas a seguir.

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 1 094 000 000    |   Contribución LAIF: € 20 500 000
Fechas: Dec/2014 - Dec/2026    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú

El objetivo primordial del proyecto es mejorar la competitividad del sector productivo y el nivel de vida de la población paraguaya mediante una oferta más estable y el uso eficiente de las fuentes disponibles de electricidad renovable. Ello conlleva el acceso a la electricidad asequible para los sectores de menores recursos.

El proyecto comprende, por una parte, la construcción de una línea de transmisión de 500 kV y 363 kilómetros entre la planta hidroeléctrica de Yacyretá y la capital, Asunción; y por otra, la reducción de pérdidas de energía mediante el reemplazo de medidores electromecánicos defectuosos, quemados o imprecisos y proveyendo medidores y conexiones electrónicas a los consumidores residenciales de bajos recursos, los beneficiarios de tarifas sociales y los habitantes de aglomeraciones informales. 

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 223 170 000    |   Contribución LAIF: € 10 200 000
Fechas: Dec/2014 - Dec/2020    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Paraguay

El objetivo del programa era fomentar las inversiones y los métodos sostenibles en la agricultura, la pesca y la silvicultura, ayudando a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales, especialmente en las regiones más pobres, y a optimizar el uso de los recursos naturales a la vez que se fomentaba la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector. El proyecto apoyó a un banco de desarrollo agrícola, el FIRA, con financiamiento, subvenciones a la inversión y asistencia técnica para proveer préstamos en condiciones favorables para inversiones piloto en proyectos rurales ecológicos, al igual que financiamiento a largo plazo en el área de mitigación y adaptación al cambio climático en las actividades rurales. 

Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 100 000 000    |   Contribución LAIF: € 5 200 000
Fechas: Jun/2014 - Apr/2024    |   Estado: EN CURSO    |   Países: México

Este proyecto apoya al gobierno de Chile en su esfuerzo por transformar el sector energético en uno de baja emisión de carbono, lo cual implica desvincular el crecimiento económico de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI). Las acciones del programa incluyen el financiamiento y la asistencia técnica correspondiente para plantas de energía solar por concentración (CSP, de sus siglas en inglés), al igual que proyectos fotovoltaicos a gran escala en Chile. Un componente en particular del programa es la construcción de la primera planta CSP en América del Sur con una capacidad proyectada de 110 MW. 

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 1 715 464 000    |   Contribución LAIF: € 15 300 000
Fechas: Dec/2013 - Jun/2022    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Chile

La contribución de LAIF busca mejorar la infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento y contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades causadas por una mala gestión del agua en la región latinoamericana mediante el desarrollo de varios proyectos. Estos se agrupan en dos componentes: el Componente I, proyectos de adaptación al cambio climático (ACC) y Componente II, proyectos para la gestión integrada de los recursos hídricos.

Los proyectos abarcan el refuerzo de capacidades asociadas con los programas; estudios desarrollados en la fase de pre-inversión para identificar nuevas inversiones en nuevas acciones; análisis de la normativa y desarrollo de metodologías, instrumentos y manuales, los cuales a su vez impactarán las futuras inversiones.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 615 300 000    |   Contribución LAIF: € 15 300 000
Fechas: Dec/2013 - Dec/2023    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela

La finalidad del proyecto era mejorar la salud pública y las condiciones medioambientales y de los recursos hídricos en el área de Lima Metropolitana, al extender los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a las nuevas aglomeraciones urbanas en el norte de Lima, realzando a la vez la reutilización eficiente de aguas residuales para el riego urbano en el área de cobertura de SEDAPAL, el servicio de agua potable y alcantarillado de Lima. 

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 136 595 000    |   Contribución LAIF: € 3 150 000
Fechas: Dec/2013 - Dec/2017    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Perú

El objetivo de este programa era fomentar la inversión pública en sistemas de transporte masivo urbano en las grandes ciudades latinoamericanas, basados en el uso de tecnologías limpias y en la eficiencia energética para satisfacer la creciente demanda de transporte público  —  en particular por parte de los segmentos más pobres de la población — a la vez que mitiga su impacto medioambiental. LAIF proporcionó fondos para preparar estudios de pre-financiamiento o para complementar estudios existentes, para facilitar la inversión en la mejora de sistemas de transporte urbano. 

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 649 150 000    |   Contribución LAIF: € 3 150 000
Fechas: Dec/2013 - Dec/2019    |   Estado: COMPLETED    |   Países: Panamá, Perú

DINAMICA tiene como objetivo promover el desarrollo del sector privado y empresarial para general empleos e ingresos, contribuyendo así al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza en América Central. Específicamente, el proyecto busca:

  • Fomentar el ambiente empresarial para facilitar la creación de nuevas empresas innovadoras;
  • Apoyar el Desarrollo del sector financiero para proporcionar un acceso adecuado al financiamiento para las MiPyMEs.
Sector: Promoción de las PYMEs    |   Inversión total prevista: € 54 352 000    |   Contribución LAIF: € 3 952 000
Fechas: Dec/2013 - Sep/2022    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá

Este proyecto apoyó el desarrollo de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, en particular, a través del seguimiento de la ejecución del “Plan Hidrológico para el Horizonte 2014” y de la constitución de un marco financiero favorable para la inversión en el sector de aguas. Además, contribuyó a la protección del medio ambiente, mejorando la calidad del recurso hídrico, y a aumentar la disponibilidad de la oferta hídrica, disminuyendo así los conflictos entre la población local por la escasez de agua. 

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 93 650 000    |   Contribución LAIF: € 4 650 000
Fechas: Oct/2013 - Apr/2021    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Colombia

El objetivo del proyecto fue modernizar y extender la red de medio y alto voltaje de la Compañía Estatal de Distribución de Energía Eléctrica Rio Grande do Sul (CEEE-D), para proveer un servicio de distribución eléctrica fiable y de calidad y para mejorar la capacidad de gestión CEEE-D mediante la actualización de sus sistemas de información, finanzas y control. 

El Proyecto tuvo 5 componentes: 1. Inversiones en el Sistema de distribución de alto voltaje; 2. Renovación de los equipos de distribución de alto voltaje y modernización del sistema de control; 3. Actualización del sistema de información y control; 4. Asistencia técnica para la puesta en marcha de la Planificación de Recursos Empresariales y del nuevo Sistema de Gestión Comercial; 5. Mejora en la gestión financiera de inversiones. 

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 170 105 000    |   Contribución LAIF: € 1 605 000
Fechas: Sep/2013 - Apr/2018    |   Estado: COMPLETADO    |   Países:

LAIF apoyó a la agencia financiera de desarrollo territorial FINDETER en su mandato de contribuir a la aplicación de políticas públicas sostenibles y del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 en Colombia. Ello incluyó, la ayuda al desarrollo de áreas urbanas sostenibles.

La intervención fomentará inversiones en zonas urbanas colombianas, partiendo de una perspectiva local para lograr el desarrollo sostenible de las regiones. 

Sector: Desarrollo urbano    |   Inversión total prevista: € 212 000 000    |   Contribución LAIF: € 5 200 000
Fechas: Sep/2013 - Oct/2017    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Colombia

El Programa PISASH constituye la primera fase del Programa VIDA en zonas urbanas. Reforzará la gestión eficaz de los recursos hídricos y proveerá servicios de capacitación a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) para su programa de inversión. LAIF financiará las obras de construcción en las ciudades de Santo Tomás, Acoyapa, Bilwi y Bluefields, complementando los fondos de AECID para atender las necesidades de estas urbes en materia de abastecimiento de agua y saneamiento.

Sector: Abastecimiento de agua y saneamiento    |   Inversión total prevista: € 252 300 000    |   Contribución LAIF: € 51 555 842
Fechas: Dec/2012 - Apr/2022    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Nicaragua

El objetivo de este programa es facilitar y mejorar las inversiones públicas y privadas en infraestructura para el abastecimiento de agua y el saneamiento, contribuyendo de este modo a una mayor cobertura de la demanda regional de infraestructura mediante soluciones respetuosas del medio ambiente y/o del clima. Con la contribución EU-LAIF, se llevan a cabo estudios complementarios (p. ej., la preparación de perfiles de proyectos, gestión de los conocimientos, formación), se apoya la creación de empresas nuevas e innovadoras y se fortalece al sector financiero que presta servicios a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Sector: Protección del medio ambiente    |   Inversión total prevista: € 196 160 000    |   Contribución LAIF: € 4 160 000
Fechas: Dec/2012 - Dec/2022    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Ecuador, Uruguay

Esta iniciativa brindó apoyo al desarrollo sostenible y a la transformación de ciertos sectores en América Latina para combatir el cambio climático, a través de una serie de incentivos al desempeño en materia de mitigación de gases de efecto invernadero. El propósito de este Instrumento era llevar a cabo programas piloto para la reducción supervisada y verificada de emisiones de CO2 equivalente y contribuir al objetivo general de limitar el calentamiento global, diseñando programas de incentivos innovadores para las reformas sectoriales  dirigidas a reducir las emisiones (enfoque basado en el desempeño); apoyando el desarrollo de modelos para definir bases de referencia sectoriales y sub-sectoriales y articular sistemas sólidos de MNV (medición, notificación y verificación);  promoviendo la creación de mecanismos institucionales aptos para la aplicación de enfoques sectoriales basados en el desempeño y fomentando las capacidades institucionales reque...

Sector: Protección del medio ambiente    |   Inversión total prevista: € 90 280 000    |   Contribución LAIF: € 10 280 000
Fechas: Dec/2012 - Nov/2023    |   Estado: ONGOING    |   Países: Colombia, Ecuador

El Programa EcoCasa tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el sector inmobiliario.

El sector inmobiliario representa uno de los más importantes potenciales no aprovechados para la eficiencia energética en México. Durante las últimas décadas, la expansión urbana fue insuficientemente planificada, lo que provocó un aumento de la demanda energética, déficits de infraestructura y patrones de transporte ineficientes. El patrón de desarrollo no sostenible de las ciudades mexicanas también ha agravado la contribución del sector inmobiliario al cambio climático global.

Para apoyar al gobierno mexicano en la promoción de la eficiencia energética en el sector inmobiliario en México, la Unión Europea, a través de LACIF, proporciona una combinación de incentivos económicos y asistencia técnica para apoyar la planificación e implementación de viviendas energ...

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 168 250 000    |   Contribución LAIF: € 7 220 000
Fechas: Dec/2012 - Dec/2020    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: México

El objetivo principal del proyecto era mejorar la infraestructura de carreteras rurales en El Salvador para facilitar la fluidez del tráfico, dando prioridad a las zonas con potencial de desarrollo productivo para revertir las condiciones que llevan a la escasa actividad económica y a la pobreza en áreas rurales. El proyecto procuraba asimismo fortalecer la capacidad institucional de gestión de carreteras rurales.

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 45 500 000    |   Contribución LAIF: € 4 160 000
Fechas: Dec/2011 - Jun/2017    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: El Salvador

El objetivo de este programa fue profundizar los conocimientos sobre el desarrollo y el transporte urbano en la región, identificando nuevas fuentes de financiamiento para proyectos de transporte público (alianzas público-privadas, avalúo de tierras, etc.); identificando los obstáculos regulatorios que enfrentan los proyectos de transporte innovadores y la manera de superarlos; señalando el potencial de las comunidades locales para llevar a cabo este tipo de proyectos; y facilitando la definición de los parámetros técnicos y financieros de proyectos específicos en ciudades claves (planes maestros y pre-estudios de factibilidad), fomentando así el surgimiento y la realización de proyectos de transporte público en la región.

Sector: Transporte    |   Inversión total prevista: € 403 000 000    |   Contribución LAIF: € 3 000 000
Fechas: Oct/2011 - Apr/2017    |   Estado: COMPLETED    |   Países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay

El objetivo del proyecto era satisfacer la creciente demanda de electricidad de la población (incremento estimado en un 5% anual), aumentando la generación de energía renovable. El proyecto consistió específicamente en la construcción de una segunda casa de máquinas, la instalación de turbinas usando la represa y el embalse existentes, un nuevo canal de acceso al embalse, una nueva entrada de agua y dos tuberías forzadas. La nueva instalación permite aprovechar el excedente de agua generado durante la temporada de lluvias para generar energía.

Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 132 600 000    |   Contribución LAIF: € 6 200 000
Fechas: Sep/2011 - Jan/2019    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: El Salvador

Este programa financia inversiones en proyectos de energía renovable y protección del medio ambiente en América Latina. La UE otorgó fondos para la asistencia técnica a través de LAIF para llevar a cabo estudios que fomentan la innovación tecnológica y proyectos dentro del sector, con el objetivo de convertirlos en posibles proyectos de inversión para la CAF. Entre los diversos proyectos e iniciativas en el área de cambio climático se incluyeron estudios de viabilidad y evaluaciones de potencial energético renovable para países latinoamericanos.

Sector: Protección del medio ambiente    |   Inversión total prevista: € 303 000 000    |   Contribución LAIF: € 3 000 000
Fechas: Mar/2011 - Feb/2021    |   Estado: COMPLETED    |   Países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay

El proyecto tuvo como objetivos:

  • fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para hacer frente al cambio climático a nivel local;
  • disminuir la presión sobre los bosques de cuenca mediante el fomento del desarrollo sostenible, incluida la reconversión de actividades productivas y agrícolas y de la silvicultura comunitaria; y
  • desarrollar y aplicar un mecanismo para acceder al financiamiento internacional de carbono (REDD +), en concordancia con la estrategia nacional, en dos regiones desfavorecidas de México.

El proyecto se completó con éxito y contribuyó a la creación y desarrollo de seis asociaciones intermunicipales para promover y financiar el desarrollo rural sostenible, combatiendo la desforestación y mejorando la gestión de los recursos hídricos (acciones REDD+ con impacto sobre el cambio climático).

...
Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 337 000 000    |   Contribución LAIF: € 2 140 000
Fechas: Dec/2010 - Dec/2015    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: México

El objetivo del PNESER era apoyar los esfuerzos del gobierno de Nicaragua para reducir la pobreza al fomentar el acceso a un servicio eléctrico eficiente y sostenible para una porción importante de la población, generando así las condiciones necesarias para facilitar la diversificación de la matriz energética y en la mitigación y adaptación al cambio climático.

El programa apoyó 7 componentes:

1) Electrificación rural mediante la extensión de la red;

2) Normalización del servicio eléctrico en los asentamientos humanos;

3) Expansión eléctrica en áreas aisladas, a través de energías renovables;

4) Pre-inversión para proyectos de energía renovable; 5) Programas de eficiencia energética; 6) Fortalecimiento del sistema de transmisión en áreas rurales; 7) Sostenibilidad de sistemas aislados bajo la responsabilidad de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL)'s.

...
Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 308 800 000    |   Contribución LAIF: € 7 200 000
Fechas: Nov/2010 - Feb/2018    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Nicaragua

El objetivo general del Programa de Eficiencia Energética y Energía Renovable para las PyMEs en Centroamérica fue el de contribuir a la protección del clima y del medioambiente. El Programa buscaba facilitar el acceso eficiente y sostenible a instrumentos financieros para las inversiones medioambientales requeridas por las PyMEs en Centroamérica. El Programa tuvo dos componentes principales: 

1) Financiamiento de inversiones medioambientales – La Agencia Ejecutora del Programa proporcionó fondos a las instituciones financieras locales que distribuyen los recursos a las PyMEs para proyectos de eficiencia energética y energía renovable. 

2) Asistencia técnica, estudios y actividades de promoción – Incluida la asistencia técnica para las instituciones financieras, las auditorías energéticas de las PyMEs y los estudios de factibilidad para los pequeños proyectos de energía renovable; material de información y eventos de promoción.

...
Sector: Energías sostenibles    |   Inversión total prevista: € 36 330 000    |   Contribución LAIF: € 3 000 000
Fechas: Nov/2010 - Dec/2016    |   Estado: COMPLETED    |   Países: -Regional América Central-, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua