Noticias

El Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF) de la Unión Europea, el Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ) y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW) han firmado un acuerdo para la contribución de la UE al Fondo de Bonos Verdes de América Latina (conocido como LAGREEN) por 15 millones de euros. La firma coincide con una fructífera reunión virtual de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, América Latina y el Caribe, organizada por Alemania, el 14 de diciembre.

La rehabilitación de 119 kilómetros de carretera que conducen a la Ruta Maya, impulsa el comercio, las inversiones, el desarrollo agrícola y la industria turística en la zona occidental de Honduras.
Esta obra fue construida con altos estándares de calidad seguridad y responsabilidad social con la población. Además de la infraestructura vial se contempló la protección del patrimonio cultural en apoyo a los pueblos indígenas y un plan de reasentamiento de familias vulnerables que estaban ubicadas en el derecho de vía.

El proyecto que dotará de agua potable y alcantarillado a las parroquias rurales del cantón Portoviejo en Ecuador, recibe el respaldo financiero de la Unión Europea, a través de LAIF.
Se considera una de las obras de desarrollo social e infraestructura más grandes y ambiciosas de Ecuador, que beneficiará a más de 79 mil personas que han vivido al margen de estos servicios básicos.
Con esta obra se contribuirá al logro de una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (principalmente: 3, 5, 6, 11 y 13) y a fortalecer la resiliencia de Ecuador ante pandemias como la Covid-19.

Este informe resume las actividades e inversiones realizadas por LAIF en América Latina y CIF en el Caribe, en sus diez y siete años de operaciones, respectivamente. Asimismo, proporciona una descripción completa de los 8 proyectos aprobados en 2019, con una contribución total de 76,6 millones de euros, por parte de ambos instrumentos de blending.
Esta contribución de la UE, a través de LAIF y CIF, apalancó más de 1.800 millones de euros (ratio de apalancamiento 24:1).

La Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, dijo: “Es un placer poner al servicio de este programa conjunto con la Unión Europea y al “Equipo Europa” la experiencia de más de 20 años de la Cooperación Española en el sector de la inclusión financiera para favorecer el acceso a los servicios financieros de la población más desfavorecida en Latinoamérica, una región con la que nuestra historia nos une especialmente y a la que es necesario apoyar en estos momentos para hacer frente al devastador impacto de la Covid-19 en el sector.

© AECID
Fuente: AECID
España ha concedido en las últimas semanas tres nuevas subvenciones para favorecer la respuesta a la emergencia de la COVID-19 apoyando a los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales para asegurar los derechos humanos al agua y al saneamiento. Dos de las donaciones están destinadas a las ONGD salvadoreñas PROVIDA y Asociación de Desarrollo Económico Social – ADES Santa Marta por valor de 119.472 y 93.148 euros, respectivamente, y la tercera a la ONG ecuatoriana Centro de Apoyo al Desarrollo PROTOS EC por 212.617 euros.

Conoce los avances de nuestro Programa Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH), a través de la serie de videos producidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

El Banco Centroamericano de Integración Económica, la Cooperación Financiera Alemana, a través del KfW, y la Unión Europea, a través de su Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF), aportan US$ 350 millones para las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por COVID-19, mediante la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para las MIPYME de Centroamérica.
A través de la Facilidad, se ponen a disposición de las MIPYMES recursos de crédito para financiar sus necesidades de capital de trabajo e inversión a través de las instituciones financieras existentes en los distintos países de Centroamérica.

Participa este viernes 11 de septiembre de 15:00 a 16:15 CET en el evento en línea 'Team Europe: Uniendo fuerzas para financiar la recuperación global'. El evento se centrará en las recientes propuestas de la Comisión Europea para fortalecer los instrumentos externos existentes y futuros, que ayudarán a las instituciones financieras de desarrollo a hacer aún más para abordar la crisis de la atención médica y los desafíos socioeconómicos causados por la pandemia en las economías emergentes y en desarrollo.
Se explorarán tres temas específicos: