Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano en Nicaragua (PISASH)

Abastecimiento de agua y saneamiento
PAÍSES
Nicaragua
FECHAS
Dec/2012 - Apr/2022 COMPLETADO
INVERSIÓN TOTAL PREVISTA
€ 252 300 000
CONTRIBUCIÓN UE
€ 51 555 842
SECTOR
Abastecimiento de agua y saneamiento
MODALIDAD DE FINANCIACIÓN
Subvención de inversión
Asistencia Técnica
CIUDADES / PROVINCIAS
19 ciudades nicaragüenses
DESCRIPCIÓN

El Programa PISASH constituye la primera fase del Programa VIDA en zonas urbanas. Reforzará la gestión eficaz de los recursos hídricos y proveerá servicios de capacitación a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) para su programa de inversión. LAIF financiará las obras de construcción en las ciudades de Santo Tomás, Acoyapa, Bilwi y Bluefields, complementando los fondos de AECID para atender las necesidades de estas urbes en materia de abastecimiento de agua y saneamiento.

RESULTADOS

El Programa VIDA busca paliar la falta de acceso al agua potable y a los servicios de sanidad en 19 ciudades con una población total estimada en 520 000 habitantes, y preparar condiciones propicias a la inversión para una segunda fase en 17 ciudades adicionales con 470 000 habitantes.

Componente 1 - Construcción y reparación de sistemas de agua potable y saneamiento en algunas ciudades nicaragüenses: 

  • Se han mejorado los sistemas de almacenamiento de agua potable en 15 ciudades. 
  • Se han mejorado los sistemas de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales en 13 ciudades. 

Componente 2 - Fortalecimiento de la gestión institucional:

  • Aumento de las capacidades de gestión, operación y mantenimiento de sistemas de agua y alcantarillado en la sede central de ENACAL y en sus agencias locales. 
  • ENACAL’s Business Sustainability Plan is operationally integrated. 

Componente 3 - Preparación de la Fase II del Programa VIDA:

  • Se realizaron estudios de factibilidad y diseños finales para 17 ciudades adicionales.
INSTITUCIÓN FINANCIERA LÍDER
INSTITUCIONES CO-FINANCIADORAS
CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE