Programa ECOCASA
Asistencia Técnica
El Programa EcoCasa tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el sector inmobiliario.
El sector inmobiliario representa uno de los más importantes potenciales no aprovechados para la eficiencia energética en México. Durante las últimas décadas, la expansión urbana fue insuficientemente planificada, lo que provocó un aumento de la demanda energética, déficits de infraestructura y patrones de transporte ineficientes. El patrón de desarrollo no sostenible de las ciudades mexicanas también ha agravado la contribución del sector inmobiliario al cambio climático global.
Para apoyar al gobierno mexicano en la promoción de la eficiencia energética en el sector inmobiliario en México, la Unión Europea, a través de LACIF, proporciona una combinación de incentivos económicos y asistencia técnica para apoyar la planificación e implementación de viviendas energéticamente eficientes que generen menos emisiones de gases de efecto invernadero.
En este contexto, la UE, a través de LACIF, está apoyando el Programa EcoCasa, la primera Acción Nacional Apropiada de Mitigación ('NAMA') del mundo en el sector: la NAMA mexicana para la Vivienda Nueva Sustentable. Junto con el KfW y el BID, la financiación del LACIF contribuirá a alcanzar este potencial de reducción de emisiones sin explotar del sector inmobiliario en México.
Al aumentar la producción de viviendas con bajas emisiones de carbono y la concesión de hipotecas para viviendas con bajas emisiones de carbono, el Programa logrará los siguientes resultados:
- El consumo de energía en los hogares mexicanos es reducido
- Los costes energéticos de hogares mexicanos son menores
- Las condiciones de vida de los hogares mexicanos son mejoradas
Más concretamente, el programa conseguirá lo siguiente:
- Se concederán 1.700 hipotecas verdes
- Se construirán entre 741 y 924 viviendas (dependiendo de las condiciones del mercado y del tamaño final de las viviendas)
- Se espera una reducción de aproximadamente 1,03 millones de tC02e



