Proyectos

Este proyecto apoya la identificación y el financiamiento de inversiones bancables en agricultura, ganadería y silvicultura, y refuerza su ejecución de manera que se promuevan prácticas sostenibles basadas en los principios de la agroecología, a la vez que se incorpora la mitigación y adaptación el cambio climático en los sectores agrícola y ganadero. 

LACIf y AFD buscan:

  • a) Extender las tecnologías agroecológicas y silvopastoriles, enfrentar los riesgos medioambientales y sociales, y brindar apoyo institucional a los actores principales del proyecto PRODEGAN (cooperativas, agroindustrias, proveedores de servicios descentralizados, autoridades locales, asociaciones de productores, institutos de investigación) en Camagüey, la principal zona ganadera del país; 
  • b) Facilitar la inversión más adecuada para una planta moderna integrada de carbonización/cogeneración por parte de un inversionista privado (5 candidatos han sido identificados ...
  • Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 74 600 000    |   Contribución UE: € 7 821 000
    Fechas: Jan/2019 - Jan/2027    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Cuba

    El Programa de Competitividad Agrícola tiene como objetivo mejorar los servicios de salud animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos, investigación agrícola y transferencia de tecnología. El programa es ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Suriname.

    La Unión Europea, a través de LACIF, y el BID apoyan al gobierno de Suriname en una de las actividades del programa, que permite completar la infraestructura física del Laboratorio Central del ministerio. Una vez completado, llevará a cabo funciones de investigación y transferencia de tecnología en apoyo de los otros subcomponentes del programa y del ministerio en su conjunto.

    Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 16 350 000    |   Contribución UE: € 2 350 000
    Fechas: Dec/2018 - Jun/2025    |   Estado: EN CURSO    |   Países: Suriname

    El objetivo del proyecto era mejorar los ingresos de pequeños y medianos productores agrícolas mediante el fomento de una producción basada en el uso y gestión de los recursos naturales de modo racional y respetuoso con el clima, y en particular, a través de la instalación de sistemas de riego eficientes y la gestión ‘climáticamente inteligente’ de suelos y aguas. Para ello, LACIF y AECID fortalecieron las capacidades nacionales ecuatorianas para el diseño y la gestión de sistemas de riego a través de la formación de expertos y profesionales de la irrigación, que contribuyeron a la mejora y la modernización de los sistemas de producción agrícolas, la gestión eficiente del agua de riego, un mayor acceso a los mercados y, en general, la resiliencia del sector agrícola ecuatoriano al cambio climático.

    Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 85 990 741    |   Contribución UE: € 8 408 773
    Fechas: Dec/2016 - Aug/2023    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: Ecuador

    El objetivo del programa era fomentar las inversiones y los métodos sostenibles en la agricultura, la pesca y la silvicultura, ayudando a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales, especialmente en las regiones más pobres, y a optimizar el uso de los recursos naturales a la vez que se fomentaba la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector. LACIF, AFD y el BID apoyaron a un banco público de desarrollo agrícola de México, el FIRA, con financiamiento, subvenciones a la inversión y asistencia técnica para proveer préstamos en condiciones favorables para inversiones piloto en proyectos rurales ecológicos, al igual que financiamiento a largo plazo en el área de mitigación y adaptación al cambio climático en las actividades rurales. 

    ...
    Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 41 300 000    |   Contribución UE: € 5 200 000
    Fechas: Jun/2014 - Apr/2024    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: México

    LACIF, en alianza con AFD y el BID, reforzó las capacidades técnicas e institucionales para responder al cambio climático a nivel local a través de este proyecto, disminuyendo la presión sobre los bosques de cuenca mediante el fomento del desarrollo sostenible, la reconversión de actividades productivas y agrícolas y de la silvicultura comunitaria.

    También se desarrolló y aplicó un mecanismo para acceder al financiamiento internacional de carbono (REDD +) en concordancia con la estrategia nacional en dos regiones vulnerables de México.

    El proyecto se completó con éxito y contribuyó a la creación y desarrollo de seis asociaciones intermunicipales para promover y financiar el desarrollo rural sostenible, combatiendo la desforestación y mejorando la gestión de los recursos hídricos (acciones REDD+ con impacto sobre el cambio climático).

    ...
    Sector: Agricultura sostenible    |   Inversión total prevista: € 294 790 800    |   Contribución UE: € 2 140 000
    Fechas: Dec/2010 - Dec/2015    |   Estado: COMPLETADO    |   Países: México