Programa Global Gateway sobre Transición Energética
Bolivia depende en gran medida del gas natural para la producción de electricidad y como principal producto de exportación. Sin embargo, Bolivia también ha pasado de ser un exportador neto de hidrocarburos a un importador, al tiempo que subsidia considerablemente el consumo interno de gas, lo que está agotando las reservas de divisas y generando déficits fiscales insostenibles.
Para abordar esta doble dependencia, Bolivia busca diversificar su matriz eléctrica mediante la incorporación de energías renovables y la extracción, el procesamiento local y la exportación de recursos de litio y productos derivados.
Bolivia posee el 40% de las reservas de litio aún no explotadas del mundo, lo que representa una oportunidad única para atraer inversiones y diversificar las exportaciones. La UE puede ayudar a Bolivia a acelerar su transición energética, promoviendo al mismo tiempo un sector del litio social y ambientalmente responsable, alineado con las mejores prácticas internacionales.
La presente acción prepara futuras inversiones centrándose en dos pilares:
- La implementación de un programa de energías renovables, que incluye las plantas solares de Vinto y Santivañez, destinado a reducir la dependencia de los hidrocarburos y facilitar la descarbonización de la matriz eléctrica.
- La promoción de un sector de litio social y ambientalmente responsable, fortaleciendo la cadena de valor local.
La UE financiará asistencia técnica para la fase de preparación del proyecto basándose en las siguientes actividades:
- Asistencia para los estudios preparatorios del programa de energías renovables, las estructuras asociadas al litio o la infraestructura existente;
- Supervisión del programa de energías renovables y/o las infraestructuras asociadas al litio;
- Estudios del marco del sector del litio (diagnóstico ambiental y social general y una estrategia sectorial hasta 2050);
- Revisión del rendimiento de la planta de carbonato de litio existente (diagnóstico, plan de acción) y desarrollo de capacidades para las comunidades locales;
- Consultorías técnicas para apoyar la puesta en marcha del programa.
La UE podría contribuir también con financiación adicional a la fase de implementación de la acción, en función de la disponibilidad de fondos.
El programa contribuye a una economía y sociedad resilientes al clima y bajas en carbono mediante la aceleración de la transición energética de Bolivia hacia las energías renovables. Asimismo, promueve el desarrollo de una cadena de valor social y ambientalmente responsable para el suministro de litio y otras materias primas esenciales, impulsando el desarrollo y el crecimiento económico y social sostenibles e inclusivos. El proyecto preparará las intervenciones del Equipo Europa en el marco de la Agenda de Inversión Global Gateway durante la fase de implementación.
En particular, el proyecto busca:
- Mejorar el marco político y regulatorio para permitir mayores inversiones y facilitar la implementación de esos proyectos de inversión;
- Apoyar estudios sectoriales y el desarrollo de capacidades orientados a la producción de energía inclusiva, asequible, confiable y sostenible;
- Instalar 189 MW adicionales de capacidad de generación renovable.


