Más de 50 proyectos de Emprendimientos y MIPYMES costarricenses recibieron capital semilla gracias al BCIE, la Unión Europea y Gobierno de Alemania

Artículo publicado originalmente en la página web de BCIE a fecha de 23/04/2025. El programa LACIF contribuye a la Iniciativa DINAMICA II a través de una subvención de inversión y asistencia técnica.
Un total de 51 emprendedores y MIPYMES costarricenses con alto potencial de crecimiento fueron seleccionados como los ganadores del Programa Regional de Capital Semilla en el marco de la iniciativa de alcance regional “DINAMICA II”.
Entre los galardonados se distribuyeron cerca de US$614,260.00 de fondos no reembolsables para apoyar 25 iniciativas del sector de servicios, 16 del sector industria y 10 de agricultura, con propuestas de transición verde y digital que abordan temáticas como producción agrícola sostenible, desarrollo de plataformas tecnológicas, soluciones logísticas innovadoras, servicios financieros digitales y productos culturales, integrando enfoques de economía circular, eficiencia energética y digitalización de procesos.
El programa se ha distinguido por su enfoque inclusivo y equitativo, ya que el 50% de los proyectos fueron presentados por mujeres que lideran emprendimientos y MIPYMES.
El capital semilla otorgado a los ganadores es el resultado de un concurso que convocó a emprendimientos y MIPYMES de toda Centroamérica y República Dominicana, quienes postularon sus proyectos en busca de financiamiento y acompañamiento para fortalecer sus ideas de negocio. El proceso en Costa Rica ha sido apoyado por dos importantes Centros de Desarrollo Empresarial (CDE): “Yo Emprendedor” y el “Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento” (CELIEM).
En un evento simbólico de entrega de reconocimientos a los ganadores realizado en el Auditorio de la Sede de la Universidad Latina de Costa Rica, el director por Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masís, felicitó a los ganadores y les motivó a seguir luchando por sus proyectos. “A través de esta iniciativa estamos sembrando esperanza, empoderando a mujeres y hombres visionarios, y apostando por un ecosistema emprendedor que impulsa el crecimiento económico y transforma comunidades en Costa Rica”, resaltó.
Por su parte, Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica mencionó: “Este programa de la Unión Europea ha logrado apoyar de manera importante a cientos de microempresarios y pequeñas empresas de Costa Rica y del resto de Centroamérica. Estamos comprometidos con apoyar las transiciones ecológicas y digitales, así como fomentar el talento, la innovación y el espíritu empresarial. Empoderar a las mujeres empresarias es una prioridad para nosotros, como lo demuestra el 50% de liderazgo femenino entre los proyectos seleccionados”.
"Esta es una gran oportunidad para impulsar propuestas e iniciativas de negocio que le permitan a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas dar saltos relevantes en sus procesos productivos; particularmente, incorporando buenas prácticas de innovación hacia la transición digital y la transición verde, con algo muy importante, no solo recibir recursos no reembolsables que les financien estas iniciativas sino también recibir acompañamiento empresarial para llevarles de la mano con asistencias técnicas individualizadas que fortalezcan la implementación de las propuestas”, expresó Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de CELIEM.
"Desde Yo Emprendedor consideramos que esta iniciativa impulsa dos objetivos importantes: primero el fomento de la innovación de los emprendimientos en ámbitos digitales y sostenibles; y, en segundo lugar, el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento a través del trabajo conjunto liderado por el BCIE, con lo que también se contribuye al desarrollo económico y social del país y de las personas emprendedoras emergentes", comentó Luis Daniel Ramírez, director ejecutivo de Yo Emprendedor.
Por su parte, uno de los ganadores expresó: “Tener el respaldo de la Iniciativa DINAMICA II me resulta muy atractivo porque mi principal objetivo es llevar ImPAQ™ al mercado y generar un impacto positivo en la movilidad urbana de la región centroamericana y más allá. Un programa de este tipo proporciona el impulso financiero crucial para la etapa de lanzamiento, especialmente para la producción inicial, el mercadeo y la logística necesarios para tener éxito en plataformas como Indiegogo.com, que es nuestro plan inicial de salida al mercado”, explicó Jesse Wayne Blenn, propietario de ImPAQ™, el cual se centra en la investigación, desarrollo y futura comercialización del primer auto plegable práctico del mundo.
La Iniciativa DINAMICA II, a través de su Programa Regional de Capital Semilla, también ha beneficiado a emprendimientos y MIPYMES en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.