Chile: La UE, el BEI y KfW financiarán proyectos de hidrógeno renovable en Chile con hasta 216,5 millones de euros

Artículo publicado originalmente en la página web del EEAS a fecha de 28/03/2025. La Unión Europea a través de LACIF contribuye a la Plataforma Global Gateway de Financiación de Hidrógeno Renovable a través de una subvención de inversión y asistencia técnica.
El programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe apoyará la industria del hidrógeno renovable en Chile, y ayudará a cumplir el objetivo del país de alcanzar el 100% de energía limpia en 2050.
La Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco de Desarrollo KfW, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firmaron hoy acuerdos para apoyar la creciente industria del hidrógeno renovable en Chile, a través del programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe. La firma se realizó en Santiago de Chile, y contó con la presencia del Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela; el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow; el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente; la Directora del Departamento de Asociaciones Internacionales del BEI, Thouraya Triki, y, en representación de KfW, Thomas Schmitt, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Alemania en Chile.
El programa financiero apoyará la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas, al tiempo que ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable. El programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe para Chile, forma parte de la Agenda Global de Inversión Gateway Unión Europea - América Latina y el Caribe (GGIA). Esta Agenda facilita proyectos de inversión prioritarios para ayudar a hacer frente a las necesidades de infraestructura en América Latina y el Caribe, creando al mismo tiempo valor añadido local y promoviendo el crecimiento, el empleo digno y la cohesión social.
En el marco de este programa, el BEI y KfW pueden proporcionar financiación a Chile por un importe de hasta 200 millones de euros (100 millones de euros cada uno), con CORFO como organismo ejecutor para canalizar los fondos hacia iniciativas de hidrógeno renovable. El Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF) de la UE, aportará una subvención adicional de 16,5 millones de euros. El programa financiero de Hidrógeno Renovable para Chile Team Europe apoya la ambición de Chile de hacer que sus principales fuentes de generación de energía sean 100% renovables y limpias al 2050. Se estima que la operación contribuirá al desarrollo de al menos 150 MW de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW de nueva capacidad de electrolizadores en el país.
“Con este acuerdo, la Unión Europea reafirma su visión del hidrógeno renovable como pilar de la energía del futuro, y junto a Chile, líder en la región en este ámbito, avanzamos en el desarrollo de esta industria clave. El trabajo colaborativo entre CORFO, el BEI, KfW y la Unión Europea canaliza recursos estratégicos hacia proyectos innovadores, generando beneficios mutuos para Chile y Europa. Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso de Team Europe con la sustentabilidad, la creación de empleos verdes y el fortalecimiento de nuestros lazos económicos”, señaló el Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.
“La creación de la industria del hidrógeno verde no solo es una oportunidad para seguir en el proceso de descarbonización, sino que también puede aportar a tener trabajos de calidad y oportunidades para las regiones donde se emplazarán los futuros proyectos. Por eso, esta iniciativa que lidera la Unión Europea, es un camino más en la larga y estrecha colaboración que tenemos; es una gran noticia para la industria energética pero también para la ciudadanía de nuestro país”, apuntó el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow.
“El desarrollo de la industria de hidrógeno verde representa un gran desafío, no sólo en Chile, sino también a nivel global. La creación del “Facility” de Hidrógeno Verde de Corfo, con el aporte de instituciones multilaterales, entre las que se incluyen KfW y el Banco Europeo de Inversiones, constituye un paso adelante muy relevante y necesario para contar con instrumentos financieros que puedan entregar una señalización relevante desde el Estado con objeto de apoyar el desarrollo de la industria y proyectos de gran escala. Asumimos este desafío con mucha energía y entusiasmo”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
“La Plataforma de Financiación de Hidrógeno Renovable de Team Europe para Chile desempeñará un papel clave en el apoyo a los esfuerzos del gobierno chileno para desarrollar un sector del hidrógeno renovable sostenible y competitivo. A través de esta plataforma, Team Europe demuestra una vez más su compromiso con el avance de las prioridades de inversión clave del Global Gateway. Al alinearnos con los ambiciosos objetivos de acción climática de Chile, estamos fomentando soluciones de energía verde que crean puestos de trabajo, impulsan la innovación y fortalecen la cooperación entre la UE y América Latina. Esta asociación refleja nuestra visión compartida de un futuro más limpio y sostenible”, declaró el Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Ioannis Tsakiris.
“Chile tiene un potencial energético renovable excepcional para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde. Para aprovechar este potencial, es esencial apalancar la inversión privada. En una primera etapa, la financiación del KfW en nombre de BMWK apoyará la movilización de capital privado para proyectos chilenos de hidrógeno. En una etapa posterior, esto también debería permitir la exportación de hidrógeno verde a clientes europeos en el marco de asociaciones de hidrógeno”, dijo el Encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt.
El programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe para Chile forma parte de la Agenda de Inversión Global Gateway de la Unión Europea, que apoya proyectos que mejoran la conectividad global y regional en los sectores digital, climático, transporte, salud, energía y educación. Global Gateway es la contribución de la Unión Europea para reducir la brecha de inversión global en todo el mundo. Entre 2021 y 2027, la Unión Europea espera movilizar hasta 300 000 millones de euros de inversiones para proyectos sostenibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades de los países socios y garantizando beneficios duraderos para las comunidades locales.
Información general
Acerca del BEI Global
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de préstamo a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de los Estados miembros. Financia inversiones que persiguen objetivos políticos de la UE.
BEI Global es el brazo especializado del Grupo BEI dedicado a incrementar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es apoyar inversiones por 100 000 millones de euros para finales de 2027, lo que representa aproximadamente un tercio del objetivo global de esta iniciativa de la UE. Dentro del Equipo Europa, el BEI Global fomenta asociaciones sólidas y específicas con otras instituciones financieras de desarrollo y con la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo BEI a las personas, empresas e instituciones a través de sus oficinas repartidas por todo el mundo. Fotos de la sede del BEI para uso de los medios de comunicación disponibles aquí.
Acerca del BEI Global en Chile
El BEI es el mayor banco público multilateral del mundo. En 2024 financió alrededor de 8 400 millones de euros en inversiones fuera de la Unión Europea a través de EIB Global, el brazo del BEI creado ese mismo año para actividades fuera de Europa. Desde que el BEI comenzó a trabajar en Chile en 1994, ha aportado más de 776 millones de euros para financiar inversiones en condiciones favorables -tanto en plazos como en tipos de interés- con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Acerca de BEI Global en América Latina
El BEI Global viene prestando apoyo económico a proyectos en América Latina desde 2022, facilitando inversiones a largo plazo en condiciones favorables y ofreciendo el apoyo técnico necesario para garantizar que estos proyectos produzcan resultados sociales, económicos y medioambientales positivos. Desde que el BEI comenzó a operar en América Latina en 1993, ha proporcionado una financiación total de alrededor de 13 000 millones de euros para apoyar más de 150 proyectos en 15 países de la región.
Acerca de la Agenda de Inversiones Global Gateway
El BEI Global es un socio clave en la implementación de la Agenda de Inversión Global Gateway de la Unión Europea, apoyando proyectos sólidos que mejoran la conectividad global y regional en los sectores digital, climático, transporte, salud, energía y educación. Invertir en conectividad es una de las principales actividades del BEI Global, basada en los 65 años de experiencia del Banco en este ámbito. Junto con nuestros socios, otras instituciones de la UE y los Estados miembros, nos proponemos apoyar inversiones por 100 000 millones de euros (alrededor de un tercio de la dotación global de la iniciativa) para finales de 2027, también en Chile y América Latina.
Contactos de prensa
BEI: Enrico Possenti, e.possenti@eib.org tel.: +352 4379 82144, móvil: +352 691 28 55 32
Página web: www.eib.org/press - Oficina de Prensa +352 4379 21000 - press@eib.org
Unión Europea en Chile: Mónica Benavides, monica.benavides@eeas.europa.eu móvil +56 999970069
Página web: https://www.eeas.europa.eu/delegations/chile_es
Ministerio de Energía: Andrés Muñoz, amunoz@minenergia.cl +56 974895985
Página web: https://energia.gob.cl/
CORFO: Barbara Gutiérrez barbara.gutierrez@corfo.cl +56 973970227
Página web: https://www.corfo.cl/sites/cpp/homecorfo#