BCIE, KfW y la Unión Europea respaldan creación de Centro de Desarrollo Empresarial en la Universidad Luterana Salvadoreña para fortalecer a emprendedores y mipymes

San Salvador, El Salvador
|
Septiembre 05, 2025

Artículo publicado originalmente en la página web de BCIE a fecha de 04/09/2025. El programa LACIF contribuye a la Iniciativa DINAMICA II a través de una subvención de inversión y asistencia técnica.

Gracias al apoyo de la Iniciativa DINAMICA II, una alianza impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW, y la Unión Europea, se formalizó un convenio de Asistencia Técnica No Reembolsable con la Universidad Luterana Salvadoreña (ULS), con el objetivo de diseñar y crearun Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), dirigido a fortalecer las capacidadesde emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Con la creación de este Centro, la Universidad busca consolidar un espacio dedicado a la formación, asesoría especializada y acompañamiento integral para líderes de emprendimientos y mipymes.  Este nuevo espacio ofrecerá asesorías orientadas al fortalecimiento de áreas claves como: gestión y administración empresarial, innovación y transformación digital, redes estratégicas de apoyo y promoción del emprendimiento sostenible.

Por lo anterior, se estima que con las capacidades adquiridas por los encargados del CDE se beneficiará al menos a 125 emprendedores y mypymes de las zonas de San Salvador, Cabañas y La Paz, quienes serán impactados de manera positiva por esta iniciativa, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial local y promoviendo el desarrollo económico con enfoque inclusivo y territorial.

Con este esfuerzo, la Iniciativa DINAMICA II reafirma su compromiso contribuyendo al desarrollo económico, la generación y formalización de negocios, fortaleciendo el ecosistema empresarial para mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras, además de fomentar el acceso adecuado a servicios financieros.