100 mujeres y jóvenes de la Comarca Ngäbe-Buglé se capacitan en Innovación y Emprendimiento Social con enfoque en Comunicación para el Desarrollo

Comarca Ngäbe-Buglé, Panamá
|
Septiembre 02, 2025

Artículo publicado originalmente en la página web del programa a fecha de 04/08/2025. LA Unión Europea a través de LACIF contribuye al Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá a través de una subvención de inversión y asistencia técnica.

En el marco del Programa de Acceso Universal a la Energía en la Comarca Ngäbe-Buglé, dio inicio el pasado 4 de agosto de 2025, el Curso de Innovación y Emprendimiento Social, con la colaboración de diversas organizaciones aliadas.

Esta iniciativa se desarrolla gracias a la articulación entre el Proyecto de Generación de Capacidades en Comunicación Social para el Desarrollo, , implementado por el Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible (CIDES), y el Proyecto “El ABC del Emprendedor para su Transformación Digital”, desarrollado por el Centro de Investigación, Innovación, Ciencia y Tecnología (CIIECYT) del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), con fondos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la plataforma CENTER y el acompañamiento de la Unidad Técnica de Gestión (UTG) del Programa LACIF.

Con una modalidad colaborativa, el proceso de formación tiene como meta capacitar a 100 beneficiarios, principalmente mujeres y jóvenes, en innovación, emprendimiento social y comunicación para el desarrollo (CpD), a través de 10 módulos teórico-prácticos que abordan la formalización de emprendimientos productivos y sociales, así como su integración a plataformas digitales, como CENTER, y redes sociales.

Las jornadas de capacitación están dirigidas a cuatro perfiles clave: Emprendedores(as) nuevos y con proyectos en marcha, grupos asociativos cooperativos con enfoque productivo, organizaciones sociales tipo ONG y emprendedores(as) con iniciativas innovadoras. Así como a líderes y lideresas, y dinamizadores de las Infoplazas AIP, instaladas en la Comarca Ngäbe Buglé, con el objetivo de articular esfuerzos para hacer sostenible el proceso de aprendizaje a nivel comunitario.

Los participantes provienen de los siete distritos y tres regiones de la Comarca Ngäbe-Buglé: Munä, Mironó, Besikó, Nole Duima, Jirondai, Kankintú y Kusapín.

El curso se desarrollará en dos fases de cinco módulos cada una, más un módulo transversal en CpD, con una duración total de 80 horas. A la fecha, ya se han realizado tres jornadas con la participación de 74 personas, en sedes estratégicas como la Fundación Nuestra Señora del Camino en San Félix y la Infoplaza de Rambala, con el apoyo logístico del Municipio de Chiriquí Grande para el traslado de los participantes.

En el evento inaugural participaron el Dr. Gabino Ayarza, director ejecutivo del Centro de Investigación, Innovación, Ciencia y Tecnología (CIIECYT); la Dra. Yarissa Palma, investigadora y coordinadora de Proyectos de Emprendimiento del Departamento de Innovación Empresarial del CIIECYT; Milton Bartlett, coordinador de la UTG y la Dra. Zenaida Campbell, consultora del CIIECYT.

Con este esfuerzo conjunto, se busca potenciar el liderazgo, la innovación y el emprendimiento en la Comarca Ngäbe-Buglé, fortaleciendo las capacidades locales para impulsar el desarrollo sostenible y la transformación digital en la región.