El BCIE, KfW y la Unión Europea fortalecen a 22 Instituciones comprometidas con la inversión verde en Centroamérica y República Dominicana

Tegucigalpa, Honduras
|
Noviembre 05, 2025

Artículo publicado originalmente en la página web de BCIE a fecha de 30/09/2025. La Unión Europea a través del programa LACIF contribuye al proyecto Mipymes Verdes a través de una subvención de inversión y asistencia técnica.

La Iniciativa Mipymes Verdes II, impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través de KfW y la Unión Europea, apoyó el desarrollo del Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética, impartido por la Escuela Agrícola Panamericana Inc, conocida como Zamorano, de Honduras.

El programa, con una duración de 17 semanas bajo una modalidad híbrida, contó con la participación de 27 representantes de 22 instituciones financieras, provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

El diplomado tuvo como propósito fortalecer las capacidades y competencias de funcionarios de instituciones del sector bancario y financiero, brindándoles las herramientas para evaluar, estructurar y financiar proyectos sostenibles de energía limpia con enfoque en las Mipymes.

Esta formación buscó consolidar una comunidad de líderes financieros verdes en Centroamérica, capaces de impulsar la inclusión financiera sostenible, fomentar alianzas estratégicas y contribuir activamente al desarrollo económico y ambiental de la región.

Durante el proceso formativo, los participantes fortalecieron sus conocimientos sobre el contexto energético y climático regional, analizaron tecnologías de energía renovable y eficiencia energética, aplicaron herramientas financieras para evaluar proyectos verdes, diseñaron esquemas de microfinanzas adaptados a las Mipymes, evaluaron la factibilidad técnica y económica de iniciativas sostenibles y formularon proyectos de financiamiento verde basados en casos reales.

“El Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética, impulsado por la Iniciativa MIPYMES Verdes, me brindó herramientas prácticas y actualizadas para comprender cómo la financiación verde puede convertirse en un motor de transformación hacia modelos más sostenibles. Haber participado me permitió fortalecer mis capacidades técnicas y financieras para identificar, evaluar y acompañar proyectos que promuevan la transición energética y la eficiencia en el uso de los recursos”, comentó Suany Zepeda, de Banco Atlántida en El Salvador, beneficiaria del Programa.

Con este diplomado, los participantes no solo fortalecen su perfil profesional, sino que se convierten en agentes de cambio, generando más oportunidades de financiamiento verde para las Mipymes a nivel regional.