El Estado de la MYPE 2025 revela los retos y aportes de la columna vertebral de la economía salvadoreña

El Salvador
|
Octubre 09, 2025

Artículo publicado originalmente en la página web de BCIE a fecha de 06/10/2025. El programa LACIF contribuye a la Iniciativa DINAMICA II a través de una subvención de inversión y asistencia técnica.

En un esfuerzo por visibilizar los desafíos, aportes y potencial de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador, la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI) realizó el evento de presentación del Informe Anual “El Estado de la MYPE 2025: La otra cara de la economía”, con el apoyo de la Iniciativa DINAMICA II.

Uno de los principales hallazgos del Informe, lanzado a través del Observatorio Mype, arroja que el aporte de las micro y pequeñas empresas formales e informales es cercano al 48.8% del PIB, además, identifica los principales desafíos del sector: la brecha entre el optimismo empresarial y los resultados reales, el impacto del sobreendeudamiento y la usura, la exclusión financiera de las microempresas más vulnerables, la digitalización aún limitada y desigual, así como la carga de la economía que recae principalmente en las mujeres empresarias.

Gracias a la relevancia de sus datos, esta herramienta se convierte en estratégica para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas, al ofrecer información confiable y actualizada directamente de los empresarios.

La presentación del Informe fue un evento que convocó a más de 100 asistentes que también participaron en la Plaza MYPE 2025, espacio destinado a 10 micro y pequeñas empresas salvadoreñas para exhibir sus productos y servicios. Entre ellas destacaron beneficiarios de la Iniciativa DINAMICA II, quienes mostraron cómo este apoyo impulsa la innovación y el fortalecimiento de sus negocios.

La Iniciativa DINAMICA II fortalece el ecosistema empresarial para mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras, promoviendo además el acceso a servicios financieros adecuados y sostenibles. En este marco, el trabajo articulado con instituciones como FUSAI hace posible desarrollar esfuerzos que brinden información relevante sobre el sector.