Noticias

La Comisión Europea organizará nuevamente las Jornadas Europeas de Desarrollo (European Development Days -EDD por sus siglas en Inglés), que constituyen el principal foro europeo dirigido a asociaciones e instituciones internacionales.

Desde 2013, el Mecanismo de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) contribuye al programa para 'Promover la adaptación al cambio climático y la inversión en la gestión integrada de los recursos hídricos para el sector del agua y el saneamiento en América Latina', ...

Los servicios de capacitación en finanzas sostenible, forman parte del esfuerzo por cumplir la misión de UNEP FI de “identificar, promover y adoptar las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en todos los niveles de las operaciones de las instituciones financieras”.

Desde 2007, UNEP FI ha ofrecido un Curso Virtual sobre “Cambio climático: riesgos y oportunidades para el sector financiero”.

Se lanza concurso para identificar yproponer proyectos de urbanismo e inversión. La AECID, con el apoyo de la Comisión Europea, lanza concurso en el marco de la iniciativa LAIF City Life.

La pandemia de COVID-19 ha generado cambios importantes en gran parte de los mercados financieros, donde los instrumentos sostenibles han evidenciado un crecimiento importante en América Latina, casi duplicando la cantidad de emisiones y los montos de deuda durante el período 2020 – 2021.

UNEP, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID invest, el eco.business Development Facility y su Academia de Sostenibilidad están organizando una serie de webinars sobre “Financiamiento de Economía Circular”, los cuales se llevarán acabo en español de junio a octubre de 2022.

Participantes al encuentro organizado por Hermanas de Tierra. Al frente de derecha a izquierda: José María Medina-Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, Leonel Muñoz – Director de la UGP, Luis Miguel Gómez Orodea – Coordinador General y Jordi Galbe – Responsable de Programa; ambos de la Cooperación Española en Ecuador
Representantes de la AECID y de la Unión Europea en Ecuador realizaron una visita de seguimiento al Programa de Agua y Saneamiento para el Cantón Portoviejo por el que se prevee dotar de un sistema de agua potable y alcantarillado de 47 km a lo largo del Río Chico a zonas rurales dispersas.

Participantes al encuentro organizado por Hermanas de Tierra. Al frente de derecha a izquierda: José María Medina-Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, Leonel Muñoz – Director de la UGP, Luis Miguel Gómez Orodea – Coordinador General y Jordi Galbe – Responsable de Programa; ambos de la Cooperación Española en Ecuador
Representantes de la AECID y de la Unión Europea en Ecuador realizaron una visita de seguimiento al Programa de Agua y Saneamiento para el Cantón Portoviejo por el que se prevee dotar de un sistema de agua potable y alcantarillado de 47 km a lo largo del Río Chico a zonas rurales dispersas.

Los recursos de LAIF de la Unión Europea se sumarán al Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC) del BCIE, contribuyendo con