¿QUÉ ES CIF?
El Instrumento para Inversiones en El Caribe (conocido por sus siglas en inglés como CIF) es uno de los mecanismos regionales de financiación combinada o “blending” de la Unión Europea.
CIF promueve la movilización de fondos de las instituciones financieras europeas y regionales, de los gobiernos y del sector privado para llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible en el Caribe.
El objetivo de CIF es ayudar a los países del Caribe a financiar proyectos en sectores clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como: energías renovables, medio ambiente, agua y saneamiento, transporte urbano y rural, y promoción pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
CIF tiene tres objetivos estratégicos que se complementan y refuerzan mutuamente:
- Mejorar la calidad de las infraestructuras en los países del Caribe, incluida la eficiencia energética, los sistemas de energías renovables y las redes de transporte y comunicación sostenibles.
- Incrementar la protección del medio ambiente y apoyar la adaptación al cambio climático y su mitigación.
- Promover el desarrollo socioeconómico equitativo y sostenible mediante mejoras en la infraestructura de servicios sociales y la promoción de las PYMEs.
¿CÓMO FUNCIONA CIF?
CIF establece alianzas con instituciones financieras europeas (como AECID, AFD, BEI) y con bancos de desarrollo regionales (como BDC, BID, BM, DFID, JICA), para movilizar fondos y apalancar el financiamiento europeo de proyectos de desarrollo sostenible en el Caribe. A menudo, este financiamiento mixto, compuesto de subvenciones, créditos y otros recursos, se combina con contribuciones de los países y/o de las instituciones beneficiarias en el Caribe.
La Comisión Europea y sus Estados miembros aprueban la financiación de los proyectos siguiendo criterios como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su valor añadido y su capacidad para impulsar o apalancar otras iniciativas de desarrollo e innovación.
La gestión, tanto del componente de subvención de CIF como del componente de crédito, es realizada por la institución o banco de desarrollo europeo que lidera la financiación del proyecto y que dispone de una alianza con CIF.
El seguimiento del componente del proyecto financiado por CIF es realizado por la Delegación Europea en cada país donde se ejecuta, con el apoyo de la sede de CIF en Bruselas.
Haga click para descargar la Guía de operaciones blending de la UE
Haga click para descargar la Guía de operaciones blending de la UE
MODALIDADES DE FINANCIACIÓN DE CIF
CIF ofrece:
- Asistencia técnica “a la medida” para atender las necesidades específicas de un proyecto durante las fases de diseño, programación y ejecución, a fin de garantizar su calidad, eficiencia y sostenibilidad a largo plazo;
- Subvenciones a la inversión, para financiar componentes específicos de un proyecto (o un porcentaje del costo total del mismo) y reducir la cantidad de deuda que asume el país o la institución beneficiaria;
- Instrumentos financieros de riesgo compartido (como capital de riesgo y garantías) que permiten movilizar financiación pública o privada adicional.
Estas tres modalidades de financiación se pueden combinar permitiendo a la Unión Europea participar en proyectos que estarían fuera del alcance de los instrumentos convencionales de cooperación para el desarrollo, apoyando a un número creciente de países que requieren diferentes enfoques, instrumentos y formas de apoyo a la inversión.
SECTORES FINANCIADOS POR CIF
CIF financia proyectos, principalmente, en los siguientes sectores:
![]() | Agua y saneamiento |
![]() | Transporte |
![]() | Energía sostenible |
![]() | Agricultura sostenible |
![]() | Promoción de las PYMES |
![]() | Protección del medio ambiente |
![]() | Reconstrucción y rehabilitación |
![]() | Servicios financieros |
![]() | Salud |
PAÍSES BENEFICIARIOS
CIF financia actualmente proyectos en 15 páises del Caribe:
Antigua y Barbuda
Bahamas
Barbados
Belize
Dominica
República Dominicana
Grenada
Guyana
Haití
Jamaica
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucía
San Vincente y
Las Granadinas Suriname
Trinidad y Tobago
SOCIOS PARA EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA
CIF trabaja en partenariado con:
- Instituciones financieras europeas y regionales: actualmente la cartera es administrada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, otras instituciones financieras bilaterales de la UE son elegibles.
- Bancos de desarrollo regionales y multilaterales: el Banco Mundial (BM), el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón son los principales socios implementadores y / o cofinanciadores.
- Otras instituciones: los gobiernos nacionales, el sector privado y los bancos nacionales de desarrollo pueden cofinanciar o implementar inversiones específicas.