Préstamo Marco de Acción Climática COFIDE

Energías sostenibles
PAÍSES
Perú
FECHAS
Nov/2021 - Nov/2026 EN CURSO
INVERSIÓN TOTAL PREVISTA
€ 702 500 000
CONTRIBUCIÓN UE
€ 4 224 000
SECTOR
Energías sostenibles
MODALIDAD DE FINANCIACIÓN
Subvención de inversión
Asistencia Técnica
DESCRIPCIÓN

El desarrollo del mercado energético de Perú ha estado plagado de retos y oportunidades en los últimos años. Por ello, el gobierno peruano apoya la implementación de proyectos de energía sostenible para cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones de efecto invernadero, presentados en el marco de las negociaciones de la COP21 sobre el cambio climático en París.

En el 2019, la capacidad de generación energética del país se basó en una mezcla de contribuciones de gas natural, hidroeléctrica, eólica, biomasa e instalaciones solares. Las grandes centrales hidroeléctricas y el gas natural proporcionaban alrededor del 95% de la generación de energía, mientras que la eólica, la biomasa, la solar y las pequeñas centrales hidroeléctricas producían el 5% restante. Cabe destacar que alrededor de 1,4 GW de la capacidad nacional de energía es de base térmica y se dedica a sistemas autónomos en geografías remotas, como la región del Amazonas, con altos costes de generación.

Este proyecto consiste de actividades de acción climática, principalmente en los sectores de energía renovable y de eficiencia energética, localizados en todo el país. Junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y LAIF de la UE, se dedicará a este proyecto un total de 702.500.000 euros, de los cuales 4.224.000 euros son contribución de la UE.

El objetivo principal del proyecto es apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático en Perú mediante la promoción de la energía sostenible. Esto significa concretamente aumentar y/o mejorar el acceso de los usuarios finales a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna en Perú, así como aumentar la inversión del sector privado en energía sostenible en el país.

Esto se logrará a través de los siguientes componentes:

I) Proyectos de entidades del sector privado que promuevan inversiones en energías renovables y eficiencia energética en Perú financiados por el Préstamo del BEI.

II) Asistencia Técnica (AT) - actividades financiadas con la AT del LAIF, tales como:

  • el fortalecimiento de las capacidades del Prestatario/Promotor
  • la mejora de la gobernanza social y empresarial
  • apoyo a medidas políticas/regulatorias concretas de carácter ascendente que permitan la inversión privada en el sector de la energía sostenible, diálogo político

III) Componente piloto: pretende desplegar un componente de inversión con un alto valor añadido medioambiental/social. Además, se espera que este componente posea un potente efecto de demostración/replicación, como el pilotaje de tecnologías energéticas sostenibles con alto impacto ambiental/social. Se propone utilizar la subvención a la inversión del LAIF para demostrar la viabilidad de la hibridación renovada de los sistemas de combustibles fósiles de Perú, como soluciones de suministro de energía independientes.

RESULTADOS
  • Generación de electricidad renovable y abastecimiento a los hogares de energía limpia
  • Generación de aproximadement 584 GWh/año de energía limpia para cubrir la demanda de unos 475.000 hogares y 0,51 GWh/año de energía limpia para cubrir la demanda de más de 800 hogares en la región amazónica.
  • Generación de 169 MW de nueva capacidad de energía renovable, junto con la construcción de 0,3 MW de nueva capacidad de energía renovable en la región amazónica de Perú
  • Instalación/mejora de 6 km de líneas de distribución de energía
  • Mayor número de beneficiarios registrados que recibirán asesoramiento y formación empresarial y un certificado técnico, la mitad de los cuales deberán ser mujeres.
INSTITUCIÓN FINANCIERA LÍDER
INSTITUCIONES CO-FINANCIADORAS
CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE