Dinámica III

Promoción de las PYMEs
PAÍSES
República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá
FECHAS
Dec/2021 - May/2023 CERRADO
INVERSIÓN TOTAL PREVISTA
€ 71 720 000
CONTRIBUCIÓN UE
€ 8 800 000
SECTOR
Promoción de las PYMEs
MODALIDAD DE FINANCIACIÓN
Instrumentos financieros
Asistencia Técnica
DESCRIPCIÓN

Las MIPYMES representan el 95% de todas las empresas privadas y dan trabajo hasta al 45% de la mano de obra regional y son, por tanto, un importante motor de la economía y la competitividad en Centroamérica.

Con el fin de promover un desarrollo socioeconómico equitativo y sostenible a través del apoyo a las MIPYMES, la UE colabora con el KfW y el BCIE -a través del LAIF- en la implementación de una iniciativa regional, DINAMICA III. Esta iniciativa, que supone una inversión total de 71.720.000 euros, fue precedida por dos fases anteriores DINAMICA I y DINAMICA II.

La iniciativa DINAMICA III es, por tanto, la continuación de un proyecto multinacional que promueve el desarrollo empresarial y del sector privado para la generación de empleo e ingresos con el fin de contribuir al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza en Centroamérica.

En particular, la iniciativa pretende facilitar el acceso a una financiación adecuada y a la asistencia técnica para las MIPYMES recién fundadas, jóvenes y/o innovadoras, interesadas en las inversiones verdes, con el fin de iniciar sus operaciones y crecer, así como proveer apoyo para que las inversiones innovadoras y/o verdes de las MIPYMES puedan optar a la financiación de préstamos.

Esta iniciativa consta de tres componentes:

I) Financiamiento de Riesgo de Capital Semilla (que será financiado por los fondos LACIF de la UE y los fondos del BCIE, incluyendo la República Dominicana)

II) Asistencia técnica para proporcionar los siguientes servicios:

  • Desarrollo de capacidades: en forma de visibilidad y promoción de la Financiación de Riesgo de Capital Semilla, apoyo a las nuevas empresas/mipymes innovadoras y a los intermediarios financieros participantes que prestan servicios financieros a las mipymes y quieren promover la innovación.
  • Servicios del Operador Regional: a través de un Operador Regional del Programa para implementar el proyecto. El Operador asistirá al Centro Regional de Innovación en la definición de los criterios de selección de los beneficiarios finales, revisando el proceso de toma de decisiones y los actores involucrados, apoyando la definición de los criterios de éxito empresarial, evaluando las solicitudes de subvenciones de contingencia de capital semilla y seleccionando los beneficiarios. El Operador también asistirá al BCIE en la transferencia de los fondos a los beneficiarios finales, el monitoreo y seguimiento de sus planes de negocios así como de los indicadores de éxito de cada emprendedor.
  • Servicios de apoyo a través de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE): Estos CDE apoyarán a los emprendedores en el desarrollo de su propuesta y plan de negocio y proporcionarán asesoramiento a aquellos que ganen la financiación de riesgo de capital semilla a lo largo de las fases iniciales de inicio de operaciones, consolidación y crecimiento. Los CDE también prestarán asistencia a las mipymes en el acceso a los préstamos. La sensibilidad a las cuestiones de género se garantizará además mediante un componente específico que abordará las necesidades especiales de las mujeres en el acceso a la financiación de préstamos.

III) Préstamos para MIPYMES innovadoras y/o jóvenes

RESULTADOS

El componente de financiación de riesgo de capital inicial permitirá lo siguiente:

  • Financiación adicional para la creación de empresas y para la innovación, lo que se espera que conduzca a inversiones adicionales a nivel de las MIPYMES, con la creación de al menos 580 puestos de trabajo, el 30% de ellos para mujeres.
  • Mejorar la igualdad de género mediante la financiación de actividades específicas, para aumentar el número de mujeres empresarias.
INSTITUCIÓN FINANCIERA LÍDER
INSTITUCIONES CO-FINANCIADORAS
CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE